Stratesys y Microsoft impulsan la transformación empresarial con inteligencia artificial en el evento INNOVACCIÓN
El encuentro INNOVACCIÓN muestra cómo la IA generativa, de la mano de Stratesys y Microsoft, ya está revolucionando la productividad y la sostenibilidad empresarial
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto de futuro para convertirse en una herramienta tangible de competitividad. Así quedó demostrado en INNOVACCIÓN, el evento organizado por Stratesys y Microsoft, que reunió esta semana en Madrid a líderes empresariales, expertos tecnológicos y representantes de instituciones para explorar cómo la IA está transformando las organizaciones en todos los sectores productivos.
Bajo el lema “Construyendo el futuro en directo”, la jornada se celebró en la sede de Microsoft Ibérica y combinó conferencias, demostraciones prácticas y dinámicas de innovación en vivo, destacando el impacto inmediato de la IA en áreas como la educación, la salud, el ámbito legal y la industria.
Un encuentro para construir el futuro desde la colaboración
El evento fue inaugurado por Fran Ruiz, socio-director de AI & Emerging Techs de Stratesys, quien destacó la importancia de crear espacios de innovación compartida, donde “empresa, tecnología y talento humano se integren para acelerar el cambio”.
Por su parte, David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, subrayó el papel de la IA como “motor para multiplicar la productividad, optimizar procesos y potenciar el impacto social de las organizaciones”.
El foro también contó con la participación de Borja Alonso de Linaje, director académico del IE Business School, quien reflexionó sobre el valor del intraemprendimiento y cómo las empresas pueden fomentar la innovación desde dentro.
En una mesa redonda moderada por Edu Jiménez, director de AI & Innovation en Stratesys, expertos de Uría Menéndez, Quirón Salud y la Universidad Europea compartieron sus casos de éxito en la adopción de inteligencia artificial, demostrando su capacidad para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia de usuario.
Innovación en tiempo real con Microsoft Copilot
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue el Live Innovation Challenge, una dinámica colaborativa en la que equipos mixtos de asistentes y profesionales de Stratesys desarrollaron soluciones innovadoras en tiempo real utilizando Microsoft Copilot.
La actividad permitió experimentar de forma práctica cómo la IA generativa puede integrarse en los flujos de trabajo empresariales, optimizando tareas como la automatización documental, la gestión de datos o la asistencia inteligente.
“Hoy no solo hemos hablado de innovación, la hemos vivido en directo. La inteligencia artificial ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que impulsa la competitividad y creatividad de las organizaciones”, afirmó Irene Millán, Delivery Manager de Stratesys y responsable de la alianza con Microsoft.
La inteligencia artificial, clave para la sostenibilidad y la eficiencia
Durante el evento, las organizaciones participantes coincidieron en que la IA no solo mejora la productividad, sino que también favorece la sostenibilidad y la toma de decisiones informadas. En sectores como la salud o la educación, las soluciones de IA están ayudando a optimizar recursos, personalizar la atención y reducir costes operativos, demostrando su impacto positivo más allá del ámbito tecnológico.
Desde Stratesys y Microsoft, se destacó la necesidad de promover una adopción responsable y ética de la inteligencia artificial, poniendo en el centro la colaboración, la transparencia y el valor humano.
IA y negocio: una alianza estratégica
El evento INNOVACCIÓN se consolida como un espacio de co-creación y networking entre empresas e instituciones, orientado a impulsar el ecosistema de innovación tecnológica en España. Con esta iniciativa, Stratesys y Microsoft reafirman su compromiso con el desarrollo digital y económico del país, ayudando a las organizaciones a construir su futuro con soluciones de IA aplicadas al negocio real.
“La inteligencia artificial es ya un pilar estratégico para cualquier empresa que quiera seguir siendo competitiva”, concluyó Fran Ruiz. “El reto no es solo tecnológico, sino humano y cultural: se trata de aprender a innovar juntos”.