Madrid, entre las tres ciudades más estratégicas de la UE en innovación digital junto a Múnich y París
La Comisión Europea sitúa a Madrid como nodo clave en investigación e innovación digital, destacando su ecosistema de startups y proyectos tecnológicos
La ciudad de Madrid ha sido reconocida por la Comisión Europea como una de las tres regiones más estratégicas en investigación e innovación digital, junto con Múnich y París, según el último informe del Joint Research Centre (JRC). Este reconocimiento sitúa a la capital española como un referente clave en el futuro digital de Europa y fortalece su capacidad para atraer talento, inversión y generar empleo de calidad.
Un ecosistema sólido de innovación en Madrid
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, subrayó que este informe confirma lo que ya se percibía en la ciudad: “Madrid no solo está en la carrera de la innovación, sino que ya es líder en Europa con un ecosistema sólido de más de 930 startups y el mayor número de empresas tecnológicas a nivel nacional”.
El estudio identifica a Madrid como un nodo de primer nivel por la cantidad de actores en I+D+i, entre ellos investigadores, centros tecnológicos y empresas emergentes. Además, se valora su posición de interconexión global y europea, el peso del PIB regional, la capacidad de empleo generada y la presencia de startups innovadoras.
Comparativa con Europa
El análisis del JRC incluye a cerca de 6.500 organizaciones de investigación en toda Europa y determina cuáles son las regiones con mayor proyección estratégica. En el ámbito global, Múnich lidera el ranking, aunque dentro de la Unión Europea desciende a la tercera posición. Por su parte, Madrid y París mantienen su fortaleza en el marco comunitario gracias a los proyectos financiados por la UE que combinan la colaboración de universidades y empresas privadas.
Madrid, polo de innovación disruptiva
El Ayuntamiento de Madrid ha impulsado en los últimos años una estrategia integral de innovación con programas como Madrid Innovation, que gestiona la red de centros de innovación municipales; Madrid in Game, para el desarrollo de la industria del videojuego; o la red de viveros de Madrid Emprende, desde la que se ha prestado apoyo a más de 1.100 startups desde 2019, con una financiación captada de 335 millones de euros en rondas de inversión.
Además, uno de los proyectos más ambiciosos es el Sandbox Madrid, un espacio de pruebas en entornos urbanos controlados que permitirá experimentar con prototipos y tecnologías punteras, reforzando la posición de la ciudad como un polo estratégico para la innovación más disruptiva y fomentando la colaboración público-privada.
Un paso más en la competitividad internacional
Con este reconocimiento, Madrid no solo se consolida como una capital europea de la innovación digital, sino que avanza hacia un modelo de ciudad capaz de liderar proyectos tecnológicos internacionales, conectando investigación, talento y tejido empresarial.