Foreomics lanza la primera herramienta científica que predice riesgos de mortalidad y enfermedades con un algoritmo retrospectivo
La startup española Foreomics revoluciona la salud preventiva con un algoritmo que anticipa riesgos de mortalidad y enfermedades graves
La medicina preventiva entra en una nueva era con la llegada de Foreomics, la primera herramienta científica capaz de anticipar riesgos de mortalidad y enfermedades graves mediante un algoritmo retrospectivo único en el mundo. La compañía, de capital 100 % español y con una valoración de 20 millones de euros, se prepara para estar operativa en toda España en 2026 y expandirse a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa a partir de 2027.
Fundada por Jorge García, ex directivo del sector financiero asegurador, y el radiólogo Eliseo Vañó, director médico del servicio de TAC y Resonancia Magnética del Hospital Nuestra Señora del Rosario, Foreomics nace con la ambición de democratizar el acceso a la prevención personalizada. “Queremos salvar vidas a través de la predicción temprana, situando a España a la vanguardia mundial de la e-health”, asegura García.
Un algoritmo único con base clínica y tecnológica
La herramienta se apoya en un modelo retrospectivo que combina miles de casos reales, datos genéticos, análisis clínicos, imágenes de TAC de baja dosis y hábitos de vida, lo que permite generar predicciones de alta precisión sobre las principales causas de mortalidad. Los resultados se presentan en un informe personalizado con escalas de riesgo claras, codificadas por cifras y colores, junto con recomendaciones preventivas adaptadas a cada perfil.
Para el doctor Eliseo Vañó, el origen del proyecto tiene un componente personal: “Tras el diagnóstico oncológico en nuestro entorno más cercano comprobamos que los métodos tradicionales de predicción no bastaban para detectar riesgos reales de forma temprana. Con Foreomics hemos dado ese salto”.
Impacto multisectorial y apoyo de expertos internacionales
El modelo de Foreomics está diseñado para transformar la previsión de riesgos en hospitales públicos y privados, aseguradoras, entidades financieras, sector deportivo y población general. La compañía cuenta con un panel de expertos de prestigio internacional como José Luis Zamorano (cardiología, Hospital Ramón y Cajal), Julio Mayol (innovación, Hospital San Carlos) o Pablo Lapunzina (genética, INGEMM-La Paz), entre otros. Su experiencia acumulada aporta credibilidad científica y rigor clínico al proyecto.
Proceso rápido y accesible
El recorrido del usuario será sencillo, seguro y con una duración inferior a 30 minutos. Tras un cuestionario online, se realizarán tres pruebas clave en una única visita hospitalaria: muestra de saliva, análisis de sangre y TAC de baja dosis. Con esos datos, el algoritmo emitirá un informe detallado con predicciones y pautas de prevención.
Una herramienta disruptiva de alcance global
Con un plan de expansión internacional para 2027, Foreomics aspira a consolidar a España como referente global en innovación sanitaria. “Será la primera solución validada científicamente que anticipe riesgos graves en personas sanas de manera práctica y aplicable en la vida real”, explica Vañó.
En palabras de la compañía, Foreomics no solo busca innovar, sino también democratizar la prevención, acercando a la sociedad una herramienta disruptiva que hasta ahora estaba reservada a la investigación experimental.