CIBER OLÉ impulsa desde Jaén el emprendimiento y la innovación en ciberseguridad con el apoyo de INCIBE
Jaén acoge el hackathon y las jornadas de CIBER OLÉ, un programa de INCIBE y la Universidad de Salamanca que potencia el talento emprendedor en ciberseguridad
La provincia de Jaén ha acogido una nueva edición del programa CIBER OLÉ, la iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad de Salamanca destinada a impulsar la cultura emprendedora y el desarrollo de soluciones innovadoras en ciberseguridad. El proyecto, enmarcado en INCIBE Emprende y financiado con fondos Next Generation-EU, reunió entre el 18 y el 20 de noviembre a estudiantes, startups, expertos y profesionales del sector.
Durante tres días, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén y el Salón de Grados del edificio A3 fueron escenario de un intenso programa compuesto por un gran hackathon, varias mesas redondas, charlas especializadas y talleres orientados a potenciar la creación de proyectos tecnológicos seguros.
Un hackathon para resolver retos reales con enfoque ‘People Centricity’
El CIBER OLÉ Hackathon, celebrado del 18 al 20 de noviembre, estuvo centrado en encontrar soluciones prácticas a desafíos reales de ciberseguridad, con un enfoque dirigido a las personas: prevención de fraudes online, protección de redes o infraestructuras conectadas, entre otros desafíos.
Los participantes presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos, conectando así con inversores, corporaciones y administraciones públicas.
La iniciativa ganadora fue “Infosport”, desarrollada por los hermanos Juan Carlos y Tomás Sánchez, que obtuvieron como premio la presentación de su proyecto en Startup OLÉ Marbella 2026 o Startup OLÉ Salamanca 2026, con viaje y alojamiento incluidos.
Diez mesas redondas para analizar el presente y futuro de la ciberseguridad
El 20 de noviembre se celebró una jornada con 10 mesas redondas y charlas plenarias, que abordaron temas clave como:
-
Ciberdelitos y amenazas emergentes
-
Emprendimiento seguro
-
Retos de la inteligencia artificial generativa
-
El papel de la mujer y la igualdad en ciberseguridad
-
Blockchain y nuevas arquitecturas digitales
Entre los ponentes destacaron Guillermo Algar (Guardia Civil), Rodrigo del Prado (cofundador de BQ), Manuel Vera (Diputación de Jaén), Gracia Sánchez del Real (CEO de Infinity Capital), Javier García Manzanedo (Growth Advisors) o Noelia Justicia (Evolutio).
El director de CIBER OLÉ y CEO de Startup OLÉ, Emilio Corchado, actuó como maestro de ceremonias.
INCIBE Emprende: un impulso al talento y a las startups españolas
INCIBE recordó que su iniciativa INCIBE Emprende tiene como objetivo reforzar las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, además de impulsar un ecosistema sólido en torno al sector.
Entre 2023 y 2026, INCIBE acompañará a emprendedores durante todo el ciclo de desarrollo empresarial, desde la idea de negocio hasta la incubación y la aceleración. Una labor que ya ha contribuido a crear una red de Alumni en la que figuran algunas de las startups ciber más destacadas a nivel nacional e internacional.
Estas actuaciones forman parte del Programa de Impulso a la Industria de Ciberseguridad Nacional, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante el Componente 15, Inversión 7, centrado en fortalecer capacidades y consolidar el sector.
Jaén, ejemplo de colaboración institucional para atraer innovación
La colaboración de la Universidad de Jaén ha sido clave para el éxito de esta edición, consolidando a la provincia como territorio capaz de atraer talento tecnológico y posicionarse dentro del mapa nacional de la ciberseguridad.
Las actividades de CIBER OLÉ reflejan la apuesta por descentralizar la innovación y generar oportunidades para nuevos proyectos en todo el país.