Alimentación

Intoxicaciones por alimentos en verano: claves para mantener la seguridad en la cocina

Intoxicación alimentos verano - wayhomestudio
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha alertado a la población sobre el riesgo de intoxicaciones alimentarias durante el verano, recordando que la bacteria salmonela es la principal causante de estos episodios.

Las autoridades sanitarias instan a extremar las medidas de higiene, especialmente con comidas envasadas o elaboradas con huevos frescos. Entre las recomendaciones destacan:

  • Lavado exhaustivo de manos antes y durante la preparación de alimentos.
  • Limpieza adecuada de utensilios y superficies de cocina, separando productos crudos de los cocinados.
  • Cocción correcta de los alimentos y conservación de la cadena de frío.
  • Refrigeración inmediata de las comidas que no se vayan a consumir al momento.

En el caso de preparaciones típicas como la tortilla de patatas, se aconseja consumirla justo después de hacerla o mantenerla refrigerada por no más de dos días. Además, se recomienda no reutilizar el mismo plato de elaboración para servir la comida y utilizar huevos pasteurizados en mayonesas u otras salsas, desechando las sobras.

Riesgo para población vulnerable

Salud Pública hace hincapié en la protección de grupos vulnerables, como embarazadas, niños pequeños, personas mayores o con inmunidad comprometida. Por ejemplo, la fruta cortada no debe permanecer a temperatura ambiente más de dos horas para estos colectivos.

Normativa y control de alimentos

El organismo recuerda la importancia de leer y seguir las instrucciones del etiquetado, incluyendo pautas de conservación y preparación. No todos los productos envasados son estables a temperatura ambiente, por lo que conviene confirmar la necesidad de refrigeración y nunca consumir alimentos caducados o con envases dañados.

Brotes registrados en 2025

En lo que va de 2025, la Comunidad de Madrid ha registrado 67 brotes de intoxicación alimentaria, de los cuales 13 estaban relacionados con alimentos que contenían huevo. En total, se han visto afectados 689 personas, 16 de ellas hospitalizadas por la gravedad de los síntomas.

La Dirección General de Salud Pública insiste en que estas medidas simples, pero efectivas, son fundamentales para prevenir intoxicaciones alimentarias en los meses de verano, cuando el calor favorece la proliferación de bacterias.