Exposición solar y medicamentos: qué fármacos pueden causar quemaduras y alergias
Con la llegada del verano y la subida de las temperaturas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha emitido una advertencia sobre los riesgos que algunos medicamentos pueden causar al exponerse al sol.
Cerca de 200 fármacos, incluidos antibióticos, antidepresivos y antiinflamatorios, podrían provocar reacciones adversas en la piel si se combinan con radiación solar.
Según los farmacéuticos, estos medicamentos fotosensibilizantes, presentes en unas 4.000 presentaciones comerciales en España, requieren precaución durante los meses de mayor radiación. Entre los más utilizados por la población se encuentran antihistamínicos, antihipertensivos, antipsicóticos, retinoides, hipolipemiantes y diuréticos.
Tipos de reacciones y cómo prevenirlas
El comunicado del consejo detalla que las reacciones adversas suelen ser cutáneas y de carácter leve o moderado, aunque pueden variar según la persona y el medicamento. Se distinguen dos tipos principales:
- Fototóxicas: Son las más comunes y aparecen inmediatamente tras la exposición al sol. Se manifiestan como quemaduras solares intensas, sensación de ardor, ampollas o urticaria.
- Fotoalérgicas: Menos frecuentes, surgen tras la aplicación de medicamentos tópicos como pomadas o geles y pueden manifestarse tras 12 a 72 horas, con dermatitis de contacto, hinchazón, picor y erupciones tipo eccema.
Además, algunos cosméticos con retinol, ácido glicólico, perfumes o esencias de limón o lavanda también pueden inducir fotosensibilidad, por lo que se recomienda aplicarlos por la noche y usar protección solar elevada durante el día.
Recomendaciones de los farmacéuticos
Para minimizar riesgos, los expertos aconsejan:
- No abandonar la medicación por cuenta propia.
- Aplicar protector solar de alta protección en cantidad suficiente, renovándolo cada dos horas y tras cada baño.
- Proteger la piel con ropa, sombrero y gafas, especialmente en cara, cuello, escote, hombros, manos y empeines.
- Evitar la exposición solar en horas centrales del día (12:00 a 16:00) o cuando el índice UV sea alto.
Consultar con médico o farmacéutico si se utilizan medicamentos fotosensibilizantes.
Los farmacéuticos alertan de que ante cualquier síntoma de quemadura solar desproporcionada es fundamental acudir a un profesional de la salud para evitar complicaciones.
Con estas precauciones, es posible disfrutar del sol de forma segura, incluso cuando se toman medicamentos que pueden aumentar la sensibilidad cutánea.