España ya tiene representantes para la Copa del Mundo del Panettone 2026: Toni Vera y Miguel Ángel Castro
El talento artesano español brilló este viernes en el IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, sede de la Selección España de la Copa del Mundo del Panettone 2025, donde los pasteleros Toni Vera y Miguel Ángel Castro García fueron proclamados ganadores en las categorías de panettone tradicional y panettone de chocolate, respectivamente. Ambos representarán a España en la final mundial que se celebrará en Milán en 2026.
El encuentro, celebrado bajo el paraguas oficial de la Copa del Mundo del Panettone, contó con el patrocinio de la Embajada de Italia en España y formó parte de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, una cita anual destinada a difundir el valor culinario y cultural de la gastronomía italiana.
Un certamen de excelencia que reúne a grandes nombres de la pastelería
A lo largo de la jornada, algunos de los mejores pasteleros artesanos del país compitieron en la elaboración de panettone tradicional y de chocolate siguiendo los exigentes criterios internacionales del certamen. Estos estándares valoran la autenticidad del proceso, la calidad de las materias primas, la fermentación natural y la destreza técnica del artesano.
El jurado estuvo formado por reconocidos profesionales del sector, entre ellos José Romero, Ton Cortés, Paco Torreblanca, Félix Mestre Ruiz, Tatiana Coluccio, Julien Fernández, Francesco Elmi, Rubén Cordero, Miguel Moreno y José Montejano, quienes garantizaron una evaluación rigurosa y neutral.
Tras varias horas de deliberación, el jurado otorgó el galardón de Panettone Tradicional a Toni Vera, de Canal Patisseria, quien además recibió el Premio de la Prensa, votado por periodistas especializados como Nacho Sandoval, Hosanna Peña, Alberto Granados y Laura Grani.
En la categoría de Panettone de Chocolate, el vencedor fue Miguel Ángel Castro García, de Marea Bread, cuya propuesta destacó por su equilibrio entre técnica, sabor y estructura.
Apoyo institucional y reconocimiento a la cultura gastronómica
El evento contó con el respaldo de la Embajada de Italia en Madrid, encabezada por el embajador Giuseppe Maria Buccino Grimaldi, reforzando la dimensión cultural e internacional de la cita. También asistieron representantes de la Comunidad de Madrid, Belén García y David Mohedano, quienes subrayaron la importancia de los vínculos institucionales en la promoción del sector gastronómico.
Además, la Agencia ICE, socio estratégico del proyecto, estuvo representada por Maria Luisa Caballero. Su apoyo fue clave para la organización y proyección internacional del certamen.
Un programa que pone en valor el panettone como símbolo cultural
Como parte de la misma semana, el jueves 20 de noviembre se celebró en el Consulado de Italia en Madrid el encuentro “El Panettone: sabor, innovación y cultura artesanal”, protagonizado por el maestro Giuseppe Piffaretti. La charla, seguida de una degustación, contó con la presencia del cónsul general Spartaco Caldararo y el vicecónsul Giacomo Grandesso, quienes remarcaron el papel del panettone como icono de la repostería italiana y su expansión internacional.
España afronta la final de Milán 2026 con dos referentes de la pastelería artesana
Con su victoria, Toni Vera y Miguel Ángel Castro afrontarán la final internacional de Milán, llevando consigo la creatividad, el rigor técnico y la evolución de la pastelería artesana española. Su participación representa no solo un reconocimiento individual, sino también un impulso para el sector, cada vez más valorado fuera de nuestras fronteras.