Venezuela

Venezolanos en Madrid alzan la voz

Venezolanos en Madrid alzan la voz
Reflexiones sobre la crisis en Venezuela y una movilización global por la democracia 

Los venezolanos residentes en Madrid se han convertido en una comunidad activa y reflexiva frente a la crisis política, económica y social que atraviesa su país de origen. En medio de una diáspora global que supera los siete millones de personas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los venezolanos en la capital española comparten sus inquietudes, esperanzas y estrategias para enfrentar la situación de Venezuela.

Un país en crisis: reflexiones desde Madrid

Venezuela sigue sumida en una crisis política marcada por la incertidumbre tras las elecciones presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador en un proceso electoral denunciado como fraudulento por la oposición y gran parte de la comunidad internacional. Desde Madrid, muchos venezolanos expresan frustración y escepticismo sobre el futuro inmediato del país.

“Sabíamos que el régimen no iba a permitir perder el poder. Pensábamos que suspenderían las elecciones o harían un golpe de Estado, pero optaron por un fraude descarado," comenta Franco, un residente en Madrid. Isabel, otra venezolana radicada en la ciudad, considera que las instituciones internacionales han sido insuficientes para abordar la crisis: "La ONU y otras organizaciones no hacen nada. Mi esperanza está en que los países vecinos ya no soporten el éxodo masivo y tomen acción."

Otros, como Carlos, ven un rayo de esperanza en la presión internacional y en la unidad de los venezolanos dentro y fuera del país. “La cuna del chavismo está traicionando al régimen. Esto demuestra que el cambio es posible," sostiene.

Movilizaciones globales por Venezuela

La comunidad venezolana en Madrid ha sido un ejemplo de organización y movilización. El pasado sábado, miles de personas se reunieron en la Puerta del Sol para exigir elecciones libres y justas, la liberación de presos políticos y el respeto a los derechos humanos. Con pancartas que decían “Maduro mató la democracia” y “Venezuela libre ya”, los manifestantes dejaron claro su rechazo al régimen y su apoyo al opositor Edmundo González Urrutia, reconocido por varios países y organismos internacionales como presidente electo.

“Nos estamos organizando en todo el mundo porque sabemos que juntos podemos marcar la diferencia. Desde cada rincón, alzamos nuestra voz por la democracia y la justicia,” expresó María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, en un mensaje difundido en la jornada de protestas globales.

Protestas en otros puntos del planeta

Las manifestaciones no se limitaron a Madrid. Más de 50 ciudades en todo el mundo fueron escenario de protestas. En Nueva York, los venezolanos se congregaron frente a la Casa Blanca, donde líderes locales instaron al Gobierno de Joe Biden a aumentar la presión sobre el régimen de Maduro. En Bogotá, la comunidad venezolana entonó consignas como “Venezuela libre” y reclamó el respeto a los derechos políticos.

En Buenos Aires, los manifestantes marcharon hacia el Obelisco con banderas y cánticos de esperanza, mientras que en Países Bajos, la concentración tuvo lugar frente a la sede de la Corte Penal Internacional, exigiendo justicia por las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

En ciudades como Berlín, Bruselas, Miami, México y Santiago de Chile, las comunidades venezolanas denunciaron las trabas para el registro electoral en el exterior, que han dejado a millones de ciudadanos fuera del proceso. En Japón, los manifestantes usaron simbólicas grullas de origami para recordar a los presos políticos.

El papel de Madrid en la diáspora venezolana

Con más de 400.000 venezolanos mayores de edad residiendo en España, de los cuales solo 24.770 pudieron inscribirse para votar, Madrid se ha convertido en un epicentro de las actividades de la diáspora. Desde líderes políticos hasta ciudadanos de a pie, los venezolanos en la capital española han sido parte activa de las movilizaciones, convirtiendo a la ciudad en un símbolo de lucha y resistencia por la libertad.

Esperanza y unidad para el futuro

A pesar de las dificultades, los venezolanos en Madrid y en el mundo siguen comprometidos con la causa democrática. Como expresó Machado, “ustedes son nuestra voz y nuestra inspiración.” Con cada manifestación, los venezolanos envían un mensaje claro al mundo: el cambio es posible y el compromiso con la libertad es inquebrantable.