Vecinos y sanitarios protestan por el colapso del Centro de Salud Los Rosales en Villaverde
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y la Consejería de Sanidad, la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB), la Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este, la Plataforma Villaverde por la Sanidad y otros colectivos vecinales han convocado una protesta a las 19:00 horas frente al centro de salud, ubicado en la calle Diamante, 12.
La indignación vecinal es máxima, especialmente después de que el pasado 28 de enero ya se llevara a cabo una multitudinaria manifestación en el mismo lugar. Sin embargo, a pesar de las reiteradas peticiones y las cartas enviadas la semana pasada a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ninguna ha obtenido respuesta.
Una situación insostenible: sin citas, sin médicos y sin soluciones
Los problemas en el Centro de Salud Los Rosales no son nuevos, pero la reducción de personal prevista para mañana es el golpe definitivo para un sistema que ya se encontraba al borde del colapso. Según denuncian los colectivos vecinales, la imposibilidad de conseguir cita médica, ya sea presencial, telefónica o a través de la aplicación sanitaria, ha llevado a tiempos de espera de más de cuatro semanas. A esto se suma que muchas personas se encuentran actualmente sin personal médico asignado.
El problema, explican, se debe a la falta de personal y a una gestión ineficiente de la movilidad de los profesionales. Según fuentes del propio equipo sanitario, la situación a partir del 5 de febrero será la siguiente:
- Pérdida de 7 médicos en febrero, sumándose a 3 plazas que ya estaban vacantes y sin cubrir. Esto dejará el turno de tarde con solo 4 médicos, uno de ellos ya de baja.
- Desde hace un año, la jefatura de enfermería del centro no cuenta con responsable tras la destitución de la anterior, siendo asumidas sus funciones de forma altruista por dos profesionales, de los cuales uno ya no trabaja en el centro.
- Una plaza de enfermería vacante desde noviembre de 2024, lo que ha provocado que los pacientes sean redistribuidos entre el resto del personal, sobrecargando los cupos de atención.
- El equipo de enfermería está desbordado, ya que muchos pacientes acuden a sus consultas en busca de atención médica debido a la falta de médicos.
- Se ha propuesto que el equipo de enfermería atienda problemas respiratorios ante la falta de médicos, algo que no entra dentro de sus competencias.
- No se pueden hacer seguimientos adecuados a pacientes crónicos, lo que pone en riesgo la salud de los vecinos, además de afectar otros pilares de la atención primaria como la educación para la salud.
La situación ha derivado en una creciente tensión en el centro de salud, con usuarios rellenando diariamente hojas de reclamaciones y algunos llegando a enfrentarse verbalmente con el personal sanitario y administrativo.
Exigen una respuesta inmediata de Ayuso y Matute
Las asociaciones vecinales han exigido al Gobierno regional que ofrezca una explicación sobre la gestión de la plantilla en el centro de salud y las medidas que se implementarán para evitar su colapso. En su carta a la consejera de Sanidad y a la presidenta Ayuso, los colectivos ruegan que antes del 5 de febrero se haya garantizado la presencia de todos los profesionales necesarios para atender dignamente a la población de Butarque y Los Rosales.
Sin embargo, a menos de 24 horas de que se produzca la drástica reducción de personal, no ha habido respuesta alguna por parte del Ejecutivo autonómico, lo que ha motivado la concentración vecinal prevista para mañana.
La situación del Centro de Salud Los Rosales es reflejo de una crisis sanitaria en Madrid que no deja de agravarse, con una atención primaria cada vez más saturada y una fuga de profesionales que pone en peligro la asistencia médica de miles de ciudadanos. Los vecinos de Villaverde han dejado claro que no se quedarán de brazos cruzados mientras su centro de salud se desmorona, y han advertido que si no hay soluciones inmediatas, las movilizaciones continuarán hasta ser escuchados.