Movilidad

Usuarios buscan evitar el peaje de la AP-6 con una ruta alternativa local de solo 9 kilómetros

Obras de reparación del socavón en la N-VI en la localidad de San Rafael, Segovia, en una foto cedida por el Ministerio de Transportes

Una vía secundaria a través de Los Ángeles de San Rafael permite rodear el corte de la N-VI sin pagar el peaje de San Rafael, aunque su efectividad depende de los cortes locales de tráfico

Ante el desvío obligatorio por la AP-6 debido al socavón que mantiene cortada la N-VI en San Rafael, muchos conductores están optando por una ruta alternativa gratuita para evitar el peaje que se cobra en el tramo San Rafael–Villalba. La solución pasa por bordear la zona afectada tomando una vía local de aproximadamente 9 kilómetros, según indica Google Maps.

La ruta alternativa comienza en el punto de corte de la N-VI, a la entrada de San Rafael, accesible aquí: Ubicación 

En lugar de incorporarse directamente a la autopista de peaje en San Rafael, los conductores pueden tomar la carretera SG-7221 o SG-722, que conectan con la urbanización Los Ángeles de San Rafael. Desde allí, es posible:

  • Reincorporarse a la AP-6 por un acceso posterior, evitando la cabina de peaje de San Rafael, o

  • Continuar por vías locales hacia otras rutas alternativas, dependiendo del destino final.

Ubicación de referencia para la salida en Los Ángeles de San Rafael: Ubicación 

Salida hacia la AP-6 en Los Ángeles de San Rafael

Este desvío puede resultar útil para conductores que desean evitar los atascos en el peaje y el coste económico del tramo San Rafael–Villalba, especialmente en trayectos frecuentes o para transportistas. Sin embargo, su eficacia depende de la gestión del tráfico por parte del Ayuntamiento de El Espinar, que en los últimos días ha restringido el acceso a no residentes en algunas vías locales del núcleo urbano de San Rafael.

La recomendación para los conductores es consultar el estado del tráfico local antes de planificar esta alternativa. Mientras tanto, la ausencia de gratuidad en la AP-6 sigue generando críticas y peticiones de bonificación, tanto por parte de administraciones como del sector del transporte.