Stratesys reúne a expertos para analizar el impacto de la IA en la educación
Microsoft, IESE y la Universidad Europea presentan casos de éxito en la aplicación de la inteligencia artificial en la enseñanza superior, desde asistentes conversacionales hasta herramientas de análisis académico
La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector educativo, mejorando la personalización del aprendizaje, optimizando la gestión académica y enriqueciendo la experiencia del estudiante. Así quedó reflejado en la jornada "Transformación en el sector educativo: Student Journey y casos de éxito aplicando IA", organizada por la multinacional tecnológica Stratesys en su sede corporativa de Madrid. El evento reunió a expertos, instituciones académicas y profesionales del sector educativo y tecnológico.
La IA como motor de cambio en la educación
La jornada fue inaugurada por Gonzalo Moreu, Socio-Director del Sector Público en Stratesys, y Arturo Pérez, Manager del Sector Educación, quienes destacaron la importancia de la tecnología para que las instituciones educativas se adapten a los nuevos desafíos digitales. "La inteligencia artificial está redefiniendo la educación, permitiendo a las instituciones ofrecer modelos más innovadores y centrados en el estudiante", afirmó Moreu.
Casos de éxito: IA aplicada a la educación superior
El encuentro contó con la participación de destacados expertos que presentaron iniciativas innovadoras donde la IA está marcando la diferencia en la educación:
- Manuel Abellán, Industry Executive Higher Education en Microsoft, ofreció una visión sobre las tendencias y desafíos en la educación superior, subrayando cómo la IA mejora la eficiencia operativa y la calidad académica.
- Luis Sanabria, COO Iberia de la Universidad Europea, presentó SurvAI, una herramienta de análisis inteligente de encuestas académicas que permite obtener insights sobre la experiencia de los estudiantes y mejorar la calidad educativa mediante la toma de decisiones informadas.
- Xavier Michavila y Víctor Velayos, de IESE, expusieron el impacto de MyAI, un asistente conversacional basado en IA que optimiza el método del caso en la enseñanza superior. Esta herramienta analiza y extrae información de los repositorios de casos prácticos del IESE, facilitando la labor docente y agilizando la toma de decisiones.
Innovación y digitalización: claves para el futuro
Desde Stratesys, Andrés Iriarte, Irene Millán y Eduardo Jiménez, Managers y Director de Nexus&Innovation, destacaron la importancia de la IA en la evolución del sector educativo. “La integración de la inteligencia artificial en la educación no es solo una evolución tecnológica, sino el camino imprescindible para formar profesionales capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio”, señalaron.
Una transformación en marcha
Las ponencias y casos de éxito evidenciaron que la IA ya está revolucionando la educación, con aplicaciones clave como:
- Personalización del aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades de cada estudiante.
- Optimización de la gestión académica, mejorando la administración de recursos y procesos educativos.
- Automatización de tareas clave, facilitando el trabajo docente y permitiendo una enseñanza más eficiente.
El evento concluyó con una sesión de networking en la que los asistentes pudieron intercambiar ideas y experiencias, consolidando a Stratesys como un referente en la digitalización y la innovación educativa.