Sanidad

El Sindicato Médico exige un Estatuto Marco que dignifique la profesión y mejore la sanidad pública

Concentración SIME Ministerio de Sanidad
Los médicos rechazan la imposición de medidas que afectan sus derechos y la calidad asistencial

El Sindicato Médico federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL (SIME) ha vuelto a levantar la voz en defensa del colectivo médico, exigiendo un Estatuto Marco que contemple sus necesidades y garantice una mejor asistencia sanitaria en todo el país.

Las recientes movilizaciones en el Congreso de los Diputados y frente al Ministerio de Sanidad, así como en varias comunidades autónomas, han puesto de manifiesto el rechazo unánime del colectivo a las medidas impuestas por el Gobierno, que consideran inaceptables y perjudiciales para la sanidad pública.

"No vamos a aceptar un Estatuto Marco que no refleje nuestras necesidades. Se deben garantizar condiciones laborales dignas para mejorar la asistencia sanitaria", afirman desde el sindicato.

Exigencias del nuevo Estatuto Marco

SIME ha enumerado las cuestiones clave que debe recoger el nuevo marco normativo para dignificar la profesión médica y evitar la precarización del sector:

  •  Clasificación profesional justa, que valore la formación y responsabilidad de médicos y facultativos, con un sistema de retribuciones acorde.
  •  Organización laboral segura, eliminando la distinción entre jornada ordinaria y guardia, limitando las horas de trabajo continuo y garantizando descanso obligatorio tras la guardia.
  •  Reconocimiento del trabajo médico como profesión de riesgo.
  •  Medidas para la conciliación familiar.
  •  Eliminación de incompatibilidades en el periodo post-MIR y en jefaturas.
  •  Equiparación salarial con otros países europeos y entre comunidades autónomas para evitar la fuga de talento.

Rechazo a las declaraciones de la ministra de Sanidad

Las declaraciones de la ministra de Sanidad sobre su disposición al diálogo han sido recibidas con escepticismo por parte del sindicato. "No basta con decir que hay voluntad de diálogo, se necesitan compromisos firmes y medidas reales", denuncian desde SIME.

El sindicato insiste en que no aceptará recortes en derechos ni la precarización de la profesión médica y que seguirán con su calendario de movilizaciones hasta que el Ministerio atienda sus demandas.