El sector ferretero se adapta a los nuevos tiempos: AGREFEMA reúne a empresas ante los cambios normativos y tecnológicos de 2025
Facturación electrónica obligatoria, nuevo convenio laboral y digitalización marcan la hoja de ruta del gremio, que apuesta por la cooperación y el aprendizaje conjunto
El Gremio de Ferreterías de Madrid (AGREFEMA) ha reunido este jueves 26 de junio a decenas de profesionales del sector en una jornada clave para analizar y anticiparse a los grandes retos normativos, laborales y tecnológicos que marcarán el futuro inmediato del comercio ferretero.
Bajo el título “Adaptación, Convenio y Transformación Digital”, el encuentro se celebró en colaboración con la empresa Control Integral, especializada en soluciones informáticas, y contó con la participación de representantes de AECIM (Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid).
Nuevas exigencias en facturación y cambios laborales
Uno de los puntos centrales del encuentro fue el análisis de las nuevas exigencias legales en materia de facturación electrónica, que próximamente entrarán en vigor. El gerente de Control Integral, Isidre Argerich, expuso con detalle cómo estas normativas afectarán directamente a la operativa de las ferreterías, instando a los asistentes a adaptar sus sistemas informáticos para cumplir con la ley y optimizar la gestión del negocio.
El encuentro también abordó el recientemente publicado Convenio Colectivo de Comercio del Metal, en vigor desde el 21 de junio. Enrique Pedrero, coordinador del Área de Recursos Humanos de AECIM, explicó a los asistentes las principales novedades, entre las que destacan:
-
Actualización salarial
-
Nuevas disposiciones sobre jornada laboral
-
Cambios en la regulación de contratos
-
Obligaciones reforzadas en prevención de riesgos laborales
Estas modificaciones, señaló Pedrero, tendrán un impacto directo en la gestión de personal y en la estructura organizativa de los negocios del sector ferretero.
Apoyo al emprendimiento y la innovación
Durante la jornada, Elena Arroyo, consultora de Proyectos e Innovación de AECIM, presentó dos subvenciones disponibles para ferreterías, con el objetivo de fomentar la modernización, el emprendimiento y la incorporación de nuevas tecnologías.
En este sentido, Juan Carlos Vázquez, presidente de AGREFEMA, remarcó que las ferreterías viven un momento de crecimiento, pero también enfrentan importantes desafíos, como la escasez de relevo generacional, la falta de personal cualificado o el contexto normativo cada vez más exigente. Vázquez reivindicó la función esencial de las ferreterías, que han demostrado su valor social en emergencias como el reciente apagón que afectó a gran parte del país.
Sinergias y colaboración para afrontar el futuro
Tras las intervenciones técnicas, la jornada concluyó con un vino español, un espacio distendido que permitió a los asistentes estrechar lazos, intercambiar ideas y generar sinergias. La organización valoró positivamente el récord de participación alcanzado este año, con 45 candidaturas presentadas en los distintos ámbitos del sector.
Desde AGREFEMA destacan que este tipo de encuentros son fundamentales para seguir construyendo una red sólida y cooperativa entre empresas, adaptada a los retos del presente y preparada para afrontar el futuro con garantías.