Renovación del convenio de transporte entre Madrid y Castilla-La Mancha
La Comunidad de Madrid ha aprobado la prórroga del convenio de colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el uso compartido de los abonos transporte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Este acuerdo, que estará vigente durante el año 2025, implica una inversión de 19,4 millones de euros, de los cuales Castilla-La Mancha aportará 8,5 millones.
Un acuerdo que conecta dos comunidades
Desde su creación en 2001, este convenio ha facilitado la movilidad de miles de personas entre ambas comunidades autónomas, permitiendo que los títulos de transporte madrileños sean válidos en desplazamientos hacia y desde las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara.
- Viajeros de Madrid a Castilla-La Mancha: 35.000 usuarios, de los cuales 28.500 pertenecen a la modalidad joven y 6.500 a otras franjas de edad.
- Viajeros de Castilla-La Mancha a Madrid: 40.000 usuarios habituales, de los cuales 34.000 son titulares del abono joven y 6.000 utilizan modalidades para mayores de 26 años.
Beneficios del convenio
El acuerdo permite a los usuarios realizar desplazamientos ilimitados en diversos medios de transporte público en la Comunidad de Madrid, incluyendo Metro, autobuses urbanos e interurbanos, y Cercanías Renfe. Además, asegura la conexión entre Madrid y más de 100 municipios castellano-manchegos a través de 22 líneas de autocares interurbanos.
Inversión y colaboración
La financiación conjunta de 19,4 millones de euros garantiza la sostenibilidad y expansión del sistema de transporte:
- Comunidad de Madrid: Aporta una mayor parte del presupuesto, asegurando la operatividad del Consorcio Regional de Transportes.
- Castilla-La Mancha: Contribuye con 8,5 millones de euros, en reconocimiento de los beneficios que este sistema ofrece a los residentes de su región.
Impacto para los usuarios
El convenio ofrece importantes ventajas tanto para estudiantes como para trabajadores que se desplazan regularmente entre ambas comunidades:
- Accesibilidad económica: La posibilidad de utilizar un único título de transporte ahorra costes y simplifica los desplazamientos.
- Conexiones mejoradas: Las rutas cubiertas por los autobuses interurbanos y Cercanías mejoran la conectividad entre las zonas rurales de Castilla-La Mancha y el área metropolitana de Madrid.
- Fomento del transporte público: Contribuye a reducir el uso del vehículo privado, promoviendo una movilidad más sostenible.
Un modelo de cooperación interregional
Este convenio es un ejemplo de cómo la colaboración entre comunidades autónomas puede facilitar la movilidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Al garantizar la continuidad del acuerdo, Madrid y Castilla-La Mancha refuerzan su compromiso con un sistema de transporte público integrado, eficiente y accesible para todos.
Con la renovación de este acuerdo, se da un paso más hacia la consolidación de una red de transporte público que conecta comunidades y facilita el día a día de miles de usuarios.