El Parlamento Europeo investigará la "Ley Begoña" y la independencia judicial en España
La Comisión de Peticiones analizará en marzo dos solicitudes ciudadanas que alertan sobre posibles riesgos al Estado de derecho.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido, por vía de urgencia, incluir en su agenda el análisis de dos peticiones ciudadanas que denuncian una posible amenaza al Estado de derecho y a la independencia judicial en España. Estas peticiones serán examinadas durante la sesión programada para los días 16 y 17 de marzo.
La primera petición, registrada el pasado 23 de enero, se refiere a la "Proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas", conocida popularmente como "Ley Begoña". Según el peticionario, esta iniciativa legislativa tiene como objetivo restringir la acción popular y permitir la recusación de jueces por motivos políticos, lo que podría comprometer la independencia judicial. Además, se alega que la propuesta busca proteger al Ejecutivo de investigaciones judiciales, otorgando mayor control al Fiscal General del Estado, cuya imparcialidad ha sido cuestionada debido a una causa penal en su contra por presunto abuso de poder. Por ello, se solicita a la Comisión Europea que investigue si esta ley respeta la normativa comunitaria, especialmente los artículos 2 y 19 del Tratado de la Unión Europea, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y las recomendaciones de organismos como el GRECO.
La segunda petición, también presentada el 23 de enero, denuncia que la reforma de la acción popular propuesta en la "Ley Begoña" limita significativamente la participación ciudadana en procesos judiciales, restringiéndola a ciertos delitos y excluyendo a partidos políticos, asociaciones y entidades jurídicas. Asimismo, establece un control judicial sobre los querellantes, dificultando su intervención en los procedimientos. El peticionario destaca que la introducción de una nueva causa de abstención obligaría a los jueces a apartarse de casos si han expresado opiniones críticas o participado en actividades relacionadas con instituciones o sus representantes, lo que podría vulnerar la libertad de expresión y generar una persecución ideológica dentro del poder judicial. Ante el posible riesgo para el Estado de derecho, se solicita al Parlamento Europeo que inste a la Comisión Europea a investigar si esta ley infringe los principios democráticos y el derecho comunitario de la Unión Europea.
Estas peticiones serán debatidas en la próxima sesión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, donde se determinará si procede una investigación más profunda sobre las preocupaciones planteadas respecto a la "Ley Begoña" y sus implicaciones para la independencia judicial en España.