Ocho meses de prisión y casi 28.000 euros de indemnización a Renfe por pintar un tren en Villaverde Alto
El Juzgado de lo Penal número 16 de Madrid condena a dos grafiteros por daños a bienes comunes y resistencia a la autoridad durante un acto vandálico en 2021
El Juzgado de lo Penal número 16 de Madrid ha condenado a ocho meses de prisión a dos jóvenes por pintar grafitis en un tren de Cercanías durante la madrugada del 10 de enero de 2021, en plena borrasca Filomena. Los hechos ocurrieron en la estación de Villaverde Alto, donde los acusados, acompañados por otras personas no identificadas, grafitearon una superficie de 356 metros cuadrados en seis coches de un convoy de Renfe.
Además de la pena de cárcel, los condenados deberán pagar una indemnización conjunta de 27.844 euros a Renfe por los daños ocasionados, que incluyen no solo la limpieza y reparación de los trenes, sino también los costes derivados de su inmovilización durante las tareas de mantenimiento. Las multas individuales oscilan entre los 1.700 y 1.950 euros, impuestas también por un delito de resistencia a la autoridad, al oponerse a su detención por parte de la Policía Nacional.
Una actuación en plena tormenta Filomena
Según los hechos probados, el grupo de entre seis y ocho personas accedió a las vías sobre las 4:30 de la madrugada y comenzó a pintar el tren con botes de pintura en spray de diversos colores. La Policía Nacional, alertada por los sistemas de seguridad de Renfe que monitorizaban la estación por videovigilancia, acudió al lugar, sorprendiendo a los grafiteros en plena acción.
Al percatarse de la llegada de los agentes, los implicados emprendieron la huida. Dos de ellos fueron interceptados tras una persecución por las vías, en un entorno complicado por la intensa nevada que cubría el suelo. Durante la detención, uno de los jóvenes lanzó al suelo a un agente, aunque finalmente fue reducido y esposado.
Los condenados alegaron que se encontraban buscando chatarra, versión que fue desacreditada por el testimonio de los policías, quienes aseguraron que el tren estaba "completamente pintado" cuando llegaron.
Un problema creciente para Renfe
La sentencia se enmarca en una problemática creciente de actos vandálicos sobre los trenes de Renfe. Solo en los últimos dos años, la operadora ferroviaria ha limpiado más de 147.000 metros cuadrados de grafitis en trenes de toda España, lo que equivale a más de 20 campos de fútbol.
Este esfuerzo ha supuesto un coste anual de unos 25 millones de euros, entre gastos directos (limpieza, personal, productos, equipos) e indirectos (energía, gestión de residuos y refuerzo de medidas de seguridad).
Cercanías Madrid, una de las zonas más afectadas
En la Comunidad de Madrid, una de las áreas más afectadas, el número de metros cuadrados limpiados ha crecido de 19.373 en 2023 a 22.926 en 2024. Solo en el núcleo de Cercanías Madrid, Renfe ha eliminado 19.323 metros cuadrados de grafitis en más de 1.000 unidades durante este año, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema.
La compañía ferroviaria insiste en la importancia de la colaboración ciudadana y las fuerzas de seguridad para frenar estos actos vandálicos, que afectan gravemente a la operatividad, la imagen y los costes del servicio ferroviario público.