Matute defiende la gestión sanitaria de Madrid ante la imputación de dos ex altos cargos y la manifestación del 25M
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, asegura que la Comunidad de Madrid "no está desmantelando la sanidad pública" y tilda de "maniobra política" tanto las protestas como la reapertura del caso judicial vinculado a la compra de material durante la pandemia.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha respondido con contundencia a la manifestación en defensa de la sanidad pública celebrada este sábado y a la reciente imputación de dos ex altos cargos del gobierno regional por la compra de material sanitario durante la pandemia. En declaraciones a los medios, Matute calificó ambos hechos como "un nuevo ataque político" y defendió la actuación de la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante los momentos más críticos del COVID-19.
“Nos da mucha tristeza que repitan ese mantra de que estamos desmantelando la sanidad. Es rotundamente falso. Tenemos el mayor presupuesto sanitario de la historia de Madrid, más de 5.000 millones de euros, y el 25% va destinado a Atención Primaria”, aseguró Matute. La consejera remarcó que la Comunidad no está privatizando servicios, sino "reforzando la sanidad pública y apostando por nuestros profesionales, que son nuestro mayor tesoro”.
Sobre la imputación de dos antiguos responsables de la Consejería por presuntas irregularidades en la adquisición de material sanitario, Matute fue tajante: “Ya hay más de 60 causas archivadas. Esta reapertura responde al intento de dañar a un adversario político como es nuestra presidenta”. También denunció que “en aquel momento, el Gobierno central no permitió a las comunidades comprar material sanitario libremente, y fue la presidenta quien logró traer dos toneladas en aviones, repartidas incluso entre fuerzas de seguridad del Estado”.
La responsable de Sanidad de la Comunidad de Madrid recalcó su confianza en el sistema judicial, pero también deslizó críticas al funcionamiento actual de la fiscalía, recordando que “el propio presidente del Gobierno dijo que la fiscalía dependía de ellos”. A su juicio, se está utilizando el dolor vivido durante la pandemia como arma política, algo que considera “triste e injusto”.
Matute también apeló a su experiencia personal como médica durante la crisis sanitaria para defender que “nunca se dejó de actuar con criterios médicos y científicos”, y negó tajantemente que existieran directrices políticas que interfirieran en las decisiones clínicas. “Yo estuve allí, trabajando en mi hospital. Nadie me dijo qué podía o no hacer. Nuestra sanidad —pública y privada— actuó de forma unida para salvar vidas”, afirmó.
La consejera concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la sanidad madrileña y acusando al Gobierno central de querer desviar la atención de sus propios problemas judiciales y de corrupción: “No van a lograr acabar con un adversario político utilizando la salud y la vida de las personas. No tenemos miedo, tenemos la verdad”, sentenció.