Jornada Laboral

Madrid reduce la jornada laboral en EMT a 35 horas y mejora las condiciones laborales en su nuevo convenio

Foto tras la firma del convenio | Foto de Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha firmado este miércoles el nuevo convenio colectivo de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), que establece una reducción progresiva de la jornada laboral hasta alcanzar las 35 horas semanales, junto con mejoras retributivas orientadas a incrementar la productividad y reducir el absentismo

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, presidió el acto de la firma en la sede central de EMT, destacando que el nuevo convenio, aprobado previamente por el 86% de los trabajadores, asegura estabilidad económica y laboral para los más de 10.000 empleados de la empresa durante los próximos cuatro años.

Principales medidas del nuevo convenio

  • Reducción de jornada: Se establece una disminución gradual de la jornada laboral anual, con el objetivo de llegar a las 35 horas semanales.
  • Flexibilidad y teletrabajo: Mejora en los horarios de trabajo y posibilidad de teletrabajo dos días a la semana para aquellos puestos en los que sea viable.
  • Beneficios sociales: Los trabajadores tendrán acceso gratuito al servicio de bicicleta eléctrica Bicimad y aumentos en partidas como la ayuda de estudios y el seguro de vida y accidente.

El convenio también reconoce la naturaleza 100% pública de EMT Madrid, manteniendo el compromiso de generar empleo en función de las necesidades de los servicios que presta, y continuará promoviendo la jubilación parcial en las mejores condiciones permitidas por la ley.

Mejoras retributivas y objetivos estratégicos

Por primera vez, la política retributiva de la EMT estará directamente vinculada a la productividad y al cumplimiento de los compromisos del servicio, con el objetivo adicional de reducir el absentismo laboral.

El presupuesto de la EMT para 2025 alcanza los 859,8 millones de euros, con objetivos estratégicos como:

  • Mejorar la calidad del servicio al cliente.
  • Continuar la electrificación y renovación de la flota, que ya cuenta con 36 líneas electrificadas y más de 2.100 autobuses 100% limpios.
  • Transformar las infraestructuras de recarga en los centros de operaciones de Sanchinarro y Carabanchel.
  • Avanzar en el proyecto urbanístico del futuro Centro de Operaciones de Las Tablas.

EMT Madrid, un récord en 2024

En 2024, EMT Madrid alcanzó cifras históricas, con 476 millones de viajeros en sus autobuses y 9,94 millones de viajes realizados a través de Bicimad, consolidándose como un referente en transporte sostenible y eficiente.

Este nuevo convenio refuerza el compromiso de EMT Madrid con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar laboral, asegurando un servicio público de calidad y adaptado a las necesidades de la capital.