Aeropuerto de Barajas

Madrid reclama a AENA identificar a las 500 personas que duermen cada noche en el Aeropuerto de Barajas

El aeropuerto de Barajas se ha convertido en refugio improvisado para cerca de 500 sintecho

La Comunidad exige a la entidad que colabore con los ayuntamientos para ofrecer atención digna a quienes pernoctan en las terminales

La Comunidad de Madrid ha reclamado este sábado a AENA que registre e identifique a las aproximadamente 400 personas que llevan meses pernoctando en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con el fin de activar un plan que permita ofrecerles una atención digna y coordinada con los ayuntamientos.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha reiterado que la responsabilidad directa recae sobre AENA, que, en su opinión, "no puede seguir escondiendo la cabeza debajo del ala" y debe dar "una solución inmediata" a este problema que afecta a la imagen internacional de Madrid.

García Martín ha explicado que el primer paso debe ser filiar a todas las personas que permanecen en las terminales del aeropuerto, un procedimiento que considera indispensable para que los ayuntamientos puedan activar recursos sociales adecuados, como alojamiento, alimentación y acompañamiento social.

El Gobierno madrileño ha denunciado en varias ocasiones el "caos" en el que, aseguran, se ha visto sumido el aeropuerto en los últimos meses. El consejero ha acusado tanto a AENA como a la Delegación del Gobierno de actuar "tarde y mal" y de no ofrecer soluciones reales a quienes más lo necesitan.

Por su parte, AENA ha comenzado a aplicar restricciones de acceso en franjas horarias de bajo tráfico, limitando la entrada a pasajeros, acompañantes y trabajadores, mediante controles aleatorios de documentación. Sin embargo, según testigos presenciales y reportes de medios locales, cientos de personas continúan pasando la noche en las instalaciones a pesar de estas medidas.

El Ayuntamiento de Madrid ha recordado que dispone de 1.830 plazas de acogida, de las cuales 1.200 son para personas sin hogar, pero ha aclarado que la atención es voluntaria y que ni puede identificar ni desalojar a estas personas. El consistorio exige a AENA un censo actualizado de las personas afectadas para conocer sus necesidades y coordinar su atención.

Además, el Ayuntamiento gestiona actualmente a 420 solicitantes de asilo en plazas destinadas a emergencias sociales, un servicio que recuerda es competencia del Gobierno central, pero que se ha visto saturado por la situación.

Mientras tanto, una quincena de entidades sociales han firmado un manifiesto en el que reclaman una respuesta "justa y humanitaria" a esta crisis social. Piden la creación urgente de una mesa de coordinación entre Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos afectados, como Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos del Jarama, para activar recursos de realojo y acompañamiento social.

La situación ha generado un nuevo cruce de reproches entre administraciones, mientras cientos de personas sin hogar continúan viviendo en el aeropuerto, a la espera de una solución que garantice sus derechos básicos y una alternativa de vida digna.