Gastronomía

Madrid Fusión 2025: La edición más revolucionaria del congreso internacional de gastronomía

RUEDA DE PRENSA (1)
Madrid Fusión Alimentos de España 2025, la XXIII edición del prestigioso congreso gastronómico, promete ser la más revolucionaria de su historia, reuniendo a más de 250 ponentes de 25 nacionalidades entre los días 27 y 29 de enero en IFEMA

Con el lema "Revolucionarios", el evento rendirá homenaje al movimiento que transformó la cocina española en epicentro mundial hace 30 años, destacando nombres como Ferran y Albert Adrià, Dabiz Muñoz, Gastón Acurio, y figuras internacionales como Massimo Bottura y Yoshihiro Narisawa.

Homenaje a los pioneros y a las nuevas generaciones

El congreso rendirá tributo a los chefs que, con innovación y trabajo en equipo, marcaron un antes y un después en la gastronomía mundial, como Joan Roca, Martín Berasategui o Pedro Subijana, acompañados por jóvenes talentos menores de 30 años. Según Benjamín Lana, director de Madrid Fusión, el objetivo es rescatar el espíritu transformador de esos años, cuando congresos como este eran el epicentro de intercambio de conocimiento antes de la era digital.

Programación excepcional en seis escenarios

El presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, ha definido el programa como “un circo de seis pistas” con showcookings, ponencias y debates de primer nivel. Entre los momentos destacados, Ferran Adrià hablará sobre sistemas creativos, mientras Dabiz Muñoz y Gastón Acurio prepararán ceviches a cuatro manos. También habrá un homenaje al libro de cocina de Ruperto de Nola, con recetas reinterpretadas por chefs como Joan Roca y Nacho Manzano.

Madrid Fusión The Wine Edition y Pastry

El congreso incluirá una edición especial para amantes del vino, The Wine Edition, con catas de vinos volcánicos y blancos de guarda, así como talleres con expertos internacionales como Raúl Pérez y Sarah Jane Evans MW. Además, Madrid Fusión Pastry destacará figuras de la panadería y pastelería como Richard Hart y Jordi Roca, con especial atención al pan artesanal y el chocolate.

El impacto de la inteligencia artificial en la gastronomía

El espacio Dreams, en colaboración con Fundación Alícia e ICEX, abordará las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en la alimentación, desde la personalización de menús hasta la sostenibilidad de productos. Más de 60 expertos, incluidos miembros de elBulli Foundation, explorarán cómo la IA puede revolucionar el sector gastronómico y biotecnológico.

Concursos y región invitada

El evento contará con 17 concursos, entre ellos, Cocinero Revelación y Pastelero Revelación. Como novedad, se premiarán el mejor steak tartar y la mejor empanada de Galicia. Este año, Cataluña será la región invitada, destacando su rica herencia culinaria en el marco del reconocimiento como Región Mundial de la Gastronomía.

Gastronomía y sostenibilidad como motores económicos

En el acto inaugural, la representante del Ministerio de Agricultura, Ana Rodríguez Castaño, subrayó el impacto económico y sociocultural de la gastronomía, que "va más allá de lo culinario", siendo una herramienta para posicionar a España en el mundo.

Madrid Fusión 2025 será una cita imprescindible que no solo celebra la excelencia gastronómica, sino que también mira al futuro con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el intercambio cultural.