Madrid expone sus avances en accesibilidad ante una delegación del Banco Mundial

La vicealcaldesa de Madrid, junto a la delegación iberoamericana - Foto Ayuntamiento de Madrid
La vicealcaldesa Inma Sanz destaca ante representantes de América Latina y el Caribe la trayectoria del Ayuntamiento en políticas inclusivas y autonomía personal.

La ciudad de Madrid se consolida como referente internacional en accesibilidad e inclusión social. La vicealcaldesa Inma Sanz ha recibido hoy en el Palacio de Cibeles a una delegación de ocho países de América Latina y el Caribe, en el marco de un programa del Banco Mundial orientado a promover la accesibilidad universal y la inclusión digital en la región.

Representantes de Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Perú y Bolivia han acudido a esta jornada de trabajo organizada por la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, dependiente del Área de Gobierno de Vicealcaldía, para conocer de primera mano las políticas y estrategias impulsadas por la capital española en esta materia.

Un modelo de referencia en Europa

Durante el encuentro, Sanz ha subrayado “el carácter estratégico y transversal” que la accesibilidad ha adquirido en Madrid desde 2019, un enfoque que ha permitido “dotar al Ayuntamiento de herramientas y estructuras sólidas para avanzar en igualdad de oportunidades y calidad de vida”.

La vicealcaldesa ha recordado algunos de los hitos que han marcado la evolución de estas políticas públicas:

  • 2019: creación de la Oficina de Accesibilidad Universal.
  • 2020: puesta en marcha de la Mesa de Accesibilidad.
  • 2021: creación de la Dirección General de Accesibilidad.
  • 2022: aprobación del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de la ciudad de Madrid.
  • 2023: integración de la Dirección General en el Área de Vicealcaldía para reforzar su carácter transversal.
  • 2024: aprobación del Primer Plan de Acción de Accesibilidad Universal, con 334 acciones concretas.

“Todo este recorrido ha situado a Madrid a la vanguardia en España y Europa en materia de accesibilidad, mostrando cómo una ciudad puede ser inclusiva, funcional y participativa sin dejar a nadie atrás”, ha destacado Sanz.

Programa de visitas y experiencias en el entorno urbano

La visita de la delegación latinoamericana incluye también un programa técnico elaborado por la Dirección General de Accesibilidad con la colaboración de distintos departamentos municipales: Innovación Social y Atención a la Discapacidad, Vivienda y Rehabilitación, y Participación Ciudadana, entre otros.

Uno de los puntos destacados de la agenda es una visita guiada por el entorno de Gran Vía y Sol, donde los participantes podrán conocer sobre el terreno las soluciones urbanas implantadas por el Ayuntamiento para mejorar la movilidad, la orientación y la accesibilidad física y digital en uno de los espacios más transitados de la capital.

Madrid como ejemplo de ciudad inclusiva

Este tipo de encuentros refuerzan el papel de Madrid como referente internacional en políticas públicas inclusivas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana Española. La colaboración con organismos multilaterales como el Banco Mundial permite, además, compartir conocimiento, estrechar lazos institucionales y exportar el modelo madrileño a otros contextos internacionales.