Lluvias

Madrid enfrenta las lluvias más intensas en 135 años con más de 900 incidencias y récord de agua en embalses

Madrid enfrenta las lluvias más intensas en 135 años con más de 900 incidencias y récord de agua en embalses

La Comunidad de Madrid gestiona el mayor episodio de lluvias en 135 años, con 907 incidencias y récord histórico en aportaciones a embalses

La Comunidad de Madrid está gestionando el mayor episodio de lluvias registrado en la región en los últimos 135 años, con 18 días consecutivos de intensas precipitaciones que han provocado más de 900 emergencias y una aportación histórica de agua a los embalses del Canal de Isabel II.

Así lo ha señalado este domingo el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, desde el Centro de Control de Canal de Isabel II en Majadahonda, donde ha presidido una nueva reunión del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM).

Plan INUNCAM en nivel 1: más de 400 actuaciones de bomberos

Desde la activación del Plan INUNCAM el pasado 5 de marzo en nivel de preemergencia, el Centro de Emergencias 112 ha tramitado 907 expedientes relacionados con inundaciones, nevadas o viento. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos ha intervenido en 488 ocasiones, principalmente por acumulaciones de agua, caída de árboles o desprendimientos.

Según Novillo, aunque ha habido anegamientos puntuales, “no se han registrado incidencias de gravedad gracias a la anticipación, la coordinación y la actuación de todos los dispositivos desplegados”.

El plan ha permanecido en situación operativa en 12 municipios y ha implicado la activación de un Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y reuniones diarias con alcaldes de las localidades afectadas.

Récord de agua en los embalses: 693,5 m³/s en un solo día

Uno de los datos más significativos es que el pasado 8 de marzo, los 13 embalses del Canal de Isabel II alcanzaron la mayor aportación de agua de su historia, con una media de 693,5 metros cúbicos por segundo, superando el récord anterior de 1996.

Ese día se recogieron 59,9 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente a dos meses de consumo de toda la región.

Actualmente, los embalses se encuentran al 90% de su capacidad, con alrededor de 850 hm³ acumulados, frente a los 684 hm³ con los que comenzaron marzo (72,6%). Solo en los primeros 22 días del mes, se han recibido 458,55 hm³, frente a una media habitual de 119 hm³ en marzo.

Desembalses controlados y anticipación frente al deshielo

Para evitar desbordamientos, las presas están desembalsando agua de forma anticipada y controlada, basándose en modelos hidrológicos, previsiones meteorológicas y mediciones continuas de seguridad estructural. Las decisiones son comunicadas a la Confederación Hidrográfica del Tajo y al sistema de emergencias ASEM112.

Novillo ha subrayado el papel de Canal de Isabel II como “pieza clave para amortiguar las crecidas, garantizar la seguridad de las presas y prevenir afecciones aguas abajo”.

Dispositivo desplegado: vigilancia continua y coordinación municipal

El operativo cuenta con bomberos, agentes forestales, voluntarios de Protección Civil, policías locales y fuerzas de seguridad del Estado, que realizan tareas de vigilancia, balizamiento, achique y asistencia directa a la población.

También se han mantenido reuniones diarias con alcaldes tras cada encuentro del Comité Asesor, garantizando una respuesta coordinada y en tiempo real ante cualquier incidencia.

Con la previsión de deshielo en los próximos días, las autoridades mantienen la situación operativa 1 del plan INUNCAM y recomiendan extremar la precaución cerca de ríos y zonas inundables.