Pueblo gitano

Madrid celebra el Día de los Gitanos Madrileños conmemorando los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España

Acto de celebración del Día de los Gitanos Madrileños

Inma Sanz: “El legado gitano no se puede separar de la historia de nuestro país”

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este viernes el acto institucional del Día de los Gitanos Madrileños, que cada año se conmemora el 24 de mayo, y que en esta ocasión ha estado marcado por una fecha muy significativa: los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España.

La vicealcaldesa Inma Sanz, acompañada del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presidido la clausura del acto, subrayando el vínculo indisoluble entre la comunidad gitana y la historia de nuestro país. “El legado gitano no se puede separar de la historia de España”, ha afirmado Sanz, en un discurso que ha combinado el reconocimiento cultural con una llamada a la acción contra la discriminación.

Reconocimiento, memoria y compromiso

La vicealcaldesa ha recordado las numerosas contribuciones del pueblo gitano a la cultura madrileña, desde el arte hasta la lengua y las costumbres populares, y ha insistido en que esas aportaciones siguen vigentes. “Recordamos la discriminación sufrida y celebramos el compromiso compartido para erradicarla”, ha señalado, poniendo énfasis en la necesidad de seguir avanzando en igualdad, especialmente en áreas como la educación y el empleo.

El evento ha contado con la presencia de representantes de entidades gitanas y ha incluido un programa cultural que ha reflejado la riqueza y diversidad del legado gitano. Se ha leído el manifiesto de la Red Artemisa, dedicado a visibilizar el papel de la mujer gitana; se ha escuchado un poema de la escritora Noelia Cortés, y se ha interpretado el himno internacional gitano, Gelem Gelem, por parte de varios artistas.

Más de 4.200 participantes en programas municipales

Sanz ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid mantiene una firme línea de acción para favorecer la inclusión social del pueblo gitano, con programas que en 2024 beneficiaron a más de 4.200 personas, en colaboración con entidades sociales especializadas. Entre las líneas prioritarias figuran la mejora de los niveles educativos entre los jóvenes gitanos, el impulso al empleo digno, y la lucha contra la pobreza heredada y la exclusión estructural.

Además, el Consistorio continúa destinando subvenciones nominativas a asociaciones gitanas, como parte de su compromiso con una ciudad diversa, tolerante e inclusiva.

La jornada ha tenido también un componente de testimonio y reivindicación, con jóvenes gitanos universitarios compartiendo sus experiencias de superación y éxito, en contraste con las barreras que históricamente ha enfrentado su comunidad.

Con este acto, el Ayuntamiento de Madrid reitera su intención de seguir caminando junto al pueblo gitano para construir una ciudad que abrace la pluralidad y rechace cualquier forma de intolerancia o discriminación.