La M-30 registra más de 187 millones de desplazamientos en el primer semestre de 2025, un 2,6% menos que en 2024
La vía más transitada de Madrid mantiene un flujo diario superior al millón de vehículos pese al descenso de cinco millones de desplazamientos respecto al año anterior
La M-30, arteria clave de la movilidad madrileña, ha registrado 187.334.844 desplazamientos entre enero y junio de 2025, según los datos facilitados por Madrid Calle 30. La cifra representa un descenso del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en casi cinco millones de vehículos menos que en el primer semestre de 2024.
A pesar de la ligera caída, el tráfico en esta vía de circunvalación sigue siendo intenso, con más de un millón de vehículos diarios recorriéndola para desplazarse por la capital. Mayo se posicionó como el mes con mayor volumen de tráfico, alcanzando los 23,3 millones de vehículos, mientras que el jueves 22 de mayo fue el día con más circulación en lo que va de año, con casi 1,3 millones de desplazamientos contabilizados.
En cuanto a la evolución interanual del tráfico en la M-30 durante los últimos seis años, se observa una tendencia oscilante pero con una ligera bajada desde 2020. Ese año, coincidiendo con el impacto de la pandemia, se registraron 148,3 millones de vehículos en el primer semestre. La cifra creció considerablemente en 2021, hasta los 189,7 millones, y alcanzó su pico en 2022 con 200,2 millones de desplazamientos. En 2023 se produjo un descenso hasta 195,4 millones, que continuó en 2024 con 192,4 millones, hasta llegar a los datos actuales de 2025.
Este comportamiento refleja tanto la adaptación progresiva al teletrabajo como la consolidación de hábitos de movilidad alternativa en la capital, como el uso del transporte público, los vehículos compartidos y la movilidad en bicicleta o patinete. Asimismo, las medidas de restricción de tráfico en episodios de alta contaminación y los proyectos de mejora urbana y medioambiental también podrían estar influyendo en la reducción paulatina de vehículos en circulación por esta vía.
Por otro lado, pese a esta moderación en el volumen de tráfico, la M-30 sigue siendo objeto de atención por parte de los servicios de emergencia. El último accidente registrado en la zona de Puente de Vallecas, muy cerca de un parque infantil, ha vuelto a poner de relieve la necesidad de extremar la seguridad vial en puntos especialmente sensibles del trazado.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Calle 30, mantiene activos planes de mantenimiento y modernización de esta infraestructura, que incluyen mejoras en el asfaltado, iluminación, señalización y gestión inteligente del tráfico, con el objetivo de garantizar una circulación fluida, segura y adaptada a los desafíos medioambientales y de movilidad de la ciudad.