Lorenzo Amor: “Vamos parcheando”
“Hace años que vamos parcheando, pero no atajamos el gran problema que tenemos”, afirmó durante una entrevista en la Cadena Cope.
Críticas a la reforma de pensiones
Amor criticó la reciente reforma de pensiones, que incluye:
- La subida de cotizaciones.
- La implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para reforzar la ‘hucha’ de las pensiones.
- La nueva cuota de solidaridad para los salarios superiores a 59.000 euros anuales.
Según el presidente de ATA, estas medidas provocarán que quienes ganen más de 59.000 euros anuales vean su nómina “prácticamente congelada o reducida” en 2025 respecto al año anterior.
Perspectivas económicas para 2025
Amor prevé un crecimiento del empleo y del PIB en 2025, aunque inferior al de 2024. Mientras en 2024 la afiliación a la Seguridad Social aumentó en más de 400.000 personas, para este año estima un crecimiento más moderado debido a factores como:
- Aumento de cotizaciones e impuestos.
- La reducción de la jornada laboral, que según ATA costará a empresas y autónomos más de 12.000 millones de euros.
Amor subrayó que, aunque en 2024 se creó empleo en el sector público y en grandes empresas (más de 500 trabajadores), en los pequeños negocios (con hasta tres empleados) se registró una destrucción de empleo.
Reclamaciones del sector autónomo
El presidente de ATA destacó que España es el único país de la Unión Europea que no aplica un IVA franquiciado para aliviar la carga fiscal de aquellos con ingresos anuales menores a 85.000 euros. Denunció esta situación como “incomprensible”, ya que en otros países de la UE se han adoptado medidas similares con distintos umbrales.
Finalmente, Amor pidió que la reducción de la jornada laboral se aborde mediante negociación colectiva, en lugar de una imposición por parte del Ministerio de Trabajo.