Transporte público

Julio arranca con subidas en el transporte público: así quedan las nuevas tarifas en la Comunidad de Madrid

Metro Estación del Arte - Comunidad de Madrid

Entra en vigor el ajuste de precios del transporte madrileño con subidas en abonos y billetes, aunque se mantienen bonificaciones para jóvenes y mayores

Este martes ha comenzado a aplicarse la nueva estructura tarifaria del transporte público en la Comunidad de Madrid, tras su aprobación por el Consejo de Administración del Consorcio Regional el pasado 25 de marzo. Las modificaciones suponen una subida generalizada de precios, consecuencia de la reducción en las bonificaciones estatales y autonómicas aplicadas desde 2022 para paliar los efectos de la inflación.

Hasta ahora, los usuarios disfrutaban de descuentos del 50% en las tarjetas multiviaje y de hasta el 60% en los abonos mensuales, gracias a una financiación conjunta del Ministerio de Transportes y del Gobierno regional. A partir de hoy, ese apoyo económico se reduce al 40%, repercutiendo directamente en los bolsillos de los madrileños.

Abonos mensuales: subidas en todas las zonas

El nuevo precio del abono de 30 días para personas entre 26 y 64 años es de:

  • Zona A: 32,70 euros (antes 21,80 €)

  • Zona B1: 38,20 euros (antes 25,40 €)

  • Zona B2: 43,20 euros (antes 28,80 €)

  • Zonas B3, C-1 y C-2: 49,20 euros (antes 32,80 €)

  • Zona E1: 66,30 euros (antes 44,20 €)

  • Zona E2: 79 euros (antes 52,70 €)

En el caso de los jóvenes de 15 a 25 años, el abono mantiene una tarifa bonificada del 50%, quedando en 10 euros al mes, dos más que los ocho euros actuales pero todavía por debajo del precio original (20 € en 2022).

Precios de billetes y tarjetas multiviaje

También se actualizan los precios de los títulos multiviaje y billetes sencillos:

  • Abono de 10 viajes (Metro, EMT, ML1, Metro Ligero Oeste y TFM): 7,30 euros (antes 6,10 €)

  • MetroEste, MetroNorte y MetroSur: 6,70 euros

  • Billete combinado de Metro: 10,90 euros

  • Billete sencillo urbano EMT (zona A): 1,50 euros

  • Billete interurbano (zona B): 3 euros

Con este último cambio, la Comunidad elimina 21 precios diferentes en billetes interurbanos y los unifica en una sola tarifa para simplificar el sistema.

Gratuidades y descuentos que se mantienen

Pese a la subida general, el nuevo esquema tarifario conserva algunos beneficios:

  • Abono gratuito para menores de 7 a 14 años entre las zonas A y C-2.

  • Abono infantil gratuito (niños de 4 a 6 años).

  • Abono de mayores de 65 años seguirá siendo sin coste.

  • Descuentos para familias numerosas: 20% (categoría general) y 50% (categoría especial).

  • Descuento del 20% para personas con discapacidad igual o superior al 65%.

  • Tarjeta azul (para empadronados en Madrid con renta limitada y condiciones específicas): 3,70 euros.

Cercanías y Media Distancia: abonos bonificados por el Estado

A nivel estatal, el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, ha establecido:

  • Abono mensual Cercanías: 20 euros (gratis para menores de edad, 10 € para jóvenes de hasta 26 años).

  • Abonos Media Distancia: 70% de descuento para jóvenes, 40% para adultos, y gratuitos para nacidos entre 2011 y 2025.

  • También se incluye un bono anual de 10 viajes con 40% de descuento.

Pago con tarjeta en autobuses interurbanos

Una de las grandes novedades es la implantación del pago con tarjeta bancaria en todos los autobuses interurbanos de la región, medida que busca agilizar el acceso y reducir tiempos en las validaciones. El pago contactless convivirá con el abono mensual, el multiviaje y el billete en efectivo, según detalló el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo.

La tecnología ya se había implantado en algunas rutas urbanas de municipios como Pozuelo, Arganda o Torrejón de Ardoz y, desde hoy, se extiende a toda la red interurbana, incluyendo líneas como la 480 entre Leganés y Plaza Elíptica.

Próxima revisión en diciembre

Las nuevas tarifas estarán vigentes, como mínimo hasta el 31 de diciembre de 2025. Será entonces cuando los gobiernos autonómico y central deban volver a reunirse para determinar si se mantiene el actual esquema de bonificaciones o se modifica para el ejercicio 2026.

La actualización de precios llega en pleno verano, en un momento clave para muchos usuarios que inician sus desplazamientos vacacionales. Pese a las subidas, el Ejecutivo regional asegura que el 82% de los viajeros seguirá beneficiándose de los abonos mensuales, el título más utilizado en la red madrileña.