Jornada escolar partida en Madrid: el nuevo modelo educativo que llegará el próximo curso
La Comunidad de Madrid avanza en su reforma del modelo educativo con la implantación de la jornada partida como régimen general en los colegios públicos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, así como en aquellos centros públicos autorizados para impartir Educación Secundaria Obligatoria.
El Consejo de Gobierno ha conocido este miércoles un informe sobre la tramitación del proyecto de Decreto que regulará la jornada escolar y que entrará en vigor el próximo curso 2025/26.
La futura norma, que ya ha superado la fase de consulta pública, será remitida en breve al Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva. El objetivo principal de esta medida es mejorar el rendimiento académico de los alumnos de entre 3 y 12 años, adaptar los horarios escolares a las necesidades actuales de las familias y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Jornada partida con carácter general
El nuevo Decreto establece que, por defecto, la jornada escolar se organizará en dos sesiones —mañana y tarde—, con una pausa de dos horas entre ambas. Esta jornada se mantendrá durante todo el curso salvo en los meses de septiembre y junio, donde se permitirá aplicar jornada continuada.
No obstante, los centros que ya cuenten con jornada continua podrán conservarla. También tendrán la opción de adaptarse al nuevo modelo mediante un procedimiento simplificado, que incluye una votación de las familias.
Más participación y menos trabas para el cambio
El proceso para modificar la jornada escolar en un centro educativo se flexibiliza. A partir de ahora, bastará con que un tercio de los miembros del Consejo Escolar —formado por representantes de padres, docentes, personal de administración y servicios y del ayuntamiento— soliciten el inicio del proceso. Actualmente, se requiere una mayoría de dos tercios.
En cuanto a la votación de las familias, se mantienen las modalidades presencial, por correo y telemática. Sin embargo, el nuevo sistema elimina el requisito de que participen al menos dos tercios del censo y bastará con que la mayoría de los votos emitidos sean favorables al cambio.
Adaptación a las necesidades del siglo XXI
Desde el Gobierno regional subrayan que esta modificación responde a las transformaciones sociales y educativas actuales. La Consejería de Educación defiende que la jornada partida permite organizar mejor los tiempos de aprendizaje, reduce la fatiga escolar y favorece el aprovechamiento del tiempo libre con actividades complementarias y extraescolares.
Asimismo, la medida busca dotar a las familias madrileñas de una mayor capacidad de elección dentro del sistema público educativo, con herramientas legales claras, accesibles y eficaces para decidir el tipo de jornada escolar más acorde con sus necesidades.