El Hospital Universitario de Torrejón realiza con éxito la primera implantación del dispositivo Reducer en un paciente con angina refractaria
El Hospital de Torrejón implanta con éxito un innovador dispositivo cardiaco en un paciente con angina refractaria sin respuesta a tratamientos previos
El Hospital público Universitario de Torrejón, perteneciente a la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha logrado un importante hito médico tras realizar con éxito la primera implantación del dispositivo cardiaco Reducer en un paciente con angina refractaria, una dolencia crónica y severa que provoca dolor torácico persistente y que no responde a los tratamientos convencionales.
El Reducer, también conocido como reductor del seno coronario (RSC), es un pequeño dispositivo en forma de reloj de arena que se implanta en la vena del corazón (seno coronario). Su funcionamiento consiste en estrechar esta vena para aumentar levemente la presión en la zona, lo que mejora la circulación sanguínea hacia las áreas del corazón que sufren deficiencia de oxígeno. Esta mejora en el riego sanguíneo contribuye directamente a aliviar el dolor y otros síntomas de los pacientes que no disponen ya de otras opciones terapéuticas.
Un caso de alta complejidad clínica
El paciente que se sometió a esta intervención padecía una enfermedad coronaria muy avanzada, con antecedentes de múltiples puentes aortocoronarios, implantación previa de stents y afectación en pequeños vasos, que ya no podían tratarse con cirugía ni angioplastia. Además, el paciente contaba con un desfibrilador resincronizador, lo que supuso un reto técnico adicional al procedimiento.
A pesar de la complejidad del caso, la intervención se realizó con total éxito y el paciente fue dado de alta en menos de 24 horas sin complicaciones, lo que subraya tanto la eficacia del dispositivo como la pericia del equipo médico del centro hospitalario.
Avance en cardiología de precisión
“El Reducer representa una opción avanzada para quienes siguen teniendo dolor torácico a pesar de todos los tratamientos posibles. Poder ofrecer esta solución por primera vez en nuestro hospital marca un hito y demuestra nuestro compromiso con una cardiología de vanguardia y centrada en el paciente”, ha afirmado el Dr. Iván Núñez Gil, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Torrejón.
Referente nacional en patologías cardíacas complejas
Con esta intervención, el Hospital de Torrejón se consolida como uno de los centros más innovadores del país en el manejo de enfermedades cardiovasculares complejas. La implantación exitosa del Reducer no solo mejora la calidad de vida de pacientes sin alternativas terapéuticas, sino que refleja el esfuerzo constante del hospital por incorporar tecnologías punteras y tratamientos personalizados en beneficio de la salud pública.
Esta actuación se enmarca dentro de la apuesta del centro por una atención sanitaria moderna, segura y de excelencia, reforzando su papel como referente nacional en el tratamiento de enfermedades del corazón.