Hazte Oír presenta una querella contra el expresidente de la Audiencia Nacional por filtración de una sentencia a Ábalos y Sánchez
La organización acusa a José Ramón Navarro de revelación de secretos tras conocerse que informó al Gobierno de la absolución de Trapero antes de su publicación oficial
La asociación Hazte Oír ha anunciado este viernes la interposición de una querella contra José Ramón Navarro, expresidente de la Audiencia Nacional, por un presunto delito de revelación de secretos. La acción judicial se produce tras la publicación de una serie de mensajes de WhatsApp por parte del diario El Mundo, que demostrarían que Navarro filtró al entonces ministro José Luis Ábalos la sentencia absolutoria de Josep Lluís Trapero, mayor de los Mossos d'Esquadra, dos meses antes de que se hiciera pública.
Según ha confirmado la propia organización, la querella será presentada en las próximas horas y se solicitarán todas las diligencias oportunas, entre ellas las testificales de Ábalos y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El equipo jurídico de Hazte Oír considera que los hechos revisten una gravedad máxima, dado que se trata de una presunta utilización política de una información judicial que no debía salir del ámbito interno del tribunal hasta su notificación oficial.
En palabras del letrado jefe de la organización: “Se trata de un hecho gravísimo. La justicia debe investigarlo hasta las últimas consecuencias”.
Mensajes comprometidos
Los mensajes publicados revelan que el 15 de agosto de 2020, José Ramón Navarro habría informado a Ábalos de que la sentencia que absolvería a Trapero sería notificada en la segunda quincena de septiembre. “¡Buenas tardes, José Luis! A los efectos que procedan, ¡en la segunda quincena de septiembre se notificará la sentencia absolviendo a Trapero! Mientras tanto, ¡no puede ser público!”, rezaba el mensaje. Ábalos reenvió este texto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien respondió con un escueto “ok”.
El 30 de septiembre, Navarro habría enviado otro mensaje alertando del riesgo de que la prensa desvelara el contenido antes de tiempo: “La prensa ya tiene el olfato de la sentencia de Trapero y la publican en cualquier momento la absolución, para que lo manejéis”.
El propio Navarro ha admitido a El Mundo que envió los mensajes, aunque asegura que no recuerda con precisión los detalles por el tiempo transcurrido. No obstante, la filtración ha desatado un nuevo terremoto político y judicial, al evidenciar un posible uso partidista de decisiones jurisdiccionales antes de su comunicación oficial, lo que podría vulnerar la independencia del poder judicial y los principios del Estado de Derecho.
Contexto político y judicial
La sentencia en cuestión fue una absolución que se notificó en octubre de 2020 y que tenía una gran carga simbólica y política, dado el contexto del procés y las negociaciones del Gobierno con ERC y PDeCAT. La revelación anticipada de dicha sentencia habría podido facilitar al Ejecutivo una mejor gestión del momento político, especialmente en plena negociación de los Presupuestos Generales del Estado.
Hazte Oír sostiene que este episodio constituye una clara instrumentalización de la justicia por parte del Gobierno, y por ello insiste en que debe investigarse también si hubo más filtraciones similares durante el mandato de Navarro al frente de la Audiencia Nacional, que se extendió desde enero de 2014 hasta marzo de 2025.
La organización ha asegurado que su equipo jurídico lleva trabajando desde primera hora para documentar todos los extremos de la querella, y que se pedirá que se incorporen al procedimiento todos los registros y comunicaciones posibles para esclarecer los hechos.
En un contexto ya agitado por otros casos de presunta corrupción que afectan al entorno del PSOE —como el Caso Koldo o la imputación de Santos Cerdán—, esta nueva querella amenaza con incrementar aún más la presión política y judicial sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez, a quien Hazte Oír señala directamente como receptor de información privilegiada obtenida fuera de los cauces legales.