Juicios

González Amador, citado a declarar por presunto fraude fiscal y posible corrupción en los negocios

Tribunal Superior de Justicia
Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido citado por el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid para declarar como investigado el próximo 7 de febrero

La causa investiga su posible implicación en dos delitos de defraudación tributaria y uno de falsedad en documento mercantil, en el marco de un supuesto fraude fiscal que le atribuye la Fiscalía de Madrid.

Ampliación de la investigación y piezas separadas

La jueza Inmaculada Iglesias ordenó la apertura de una pieza separada en octubre de 2024 para investigar otros posibles delitos, entre ellos el pago de una comisión encubierta de medio millón de euros. Según un informe de la Agencia Tributaria, esta operación estaría vinculada a la simulación de la compra de una empresa sin valor comercial para presuntamente ocultar ingresos relacionados con el Grupo Quirón.

La Fiscalía apoya esta investigación y considera que, además de fraude fiscal, podría haberse cometido un delito de corrupción en los negocios, lo que ha llevado al Ministerio Público a respaldar la ampliación de los cargos investigados.

Postergaciones y recursos legales

La declaración de González Amador, inicialmente programada para noviembre de 2024, fue suspendida debido a un recurso presentado por su abogado. La defensa solicitó el aplazamiento de su comparecencia hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resolviera la legalidad de la apertura de la pieza separada. Sin embargo, ante la proximidad del vencimiento del plazo de instrucción en marzo de 2025, la jueza decidió reanudar las comparecencias.

Detalles de la investigación

El informe de la Agencia Tributaria describe una "operación artificiosa e ilícita" realizada en 2021. Se acusa a González Amador de utilizar la sociedad pantalla Masterman S.L. para encubrir parte de los ingresos de su empresa Maxwell Cremona mediante la cesión parcial de un contrato con Quirón Prevención S.L..

El Ministerio Público también señala la posibilidad de que González Amador haya transferido fondos simulados para favorecer a terceros, incluyendo a la esposa del presidente de Quirón Prevención, lo que agrava su situación procesal.

Próximos pasos

La declaración del 7 de febrero será clave para determinar si existen pruebas suficientes para respaldar los cargos de fraude fiscal, falsedad documental y corrupción en los negocios. La Fiscalía y las partes implicadas continuarán aportando documentación y pruebas en las próximas semanas.

El caso, además de las repercusiones judiciales, está generando notable impacto mediático y político debido al vínculo de González Amador con Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.