La Fiscalía abre diligencias contra el Ayuntamiento de Madrid por presunta prevaricación en el caso de los pisos turísticos ilegales
La denuncia fue presentada por Más Madrid, que acusa al Gobierno de Almeida de permitir la proliferación de 15.000 viviendas ilegales sin actuar durante cinco años
La Fiscalía Provincial de Madrid ha admitido a trámite la denuncia interpuesta por Más Madrid contra el Gobierno municipal liderado por José Luis Martínez-Almeida, por una supuesta prevaricación administrativa relacionada con la permisividad ante los pisos turísticos ilegales en la capital.
El Ministerio Público ha iniciado diligencias de investigación preprocesal tras la demanda presentada en abril por la portavoz de la formación, Rita Maestre, quien denuncia una presunta “inacción deliberada” del alcalde y la Agencia de Actividades del Ayuntamiento para frenar la actividad de al menos 15.000 viviendas turísticas ilegales en Madrid.
Posible delito de prevaricación
La denuncia invoca el artículo 320 del Código Penal, que contempla la responsabilidad penal de funcionarios o cargos públicos que, conociendo una ilegalidad urbanística o administrativa, omiten actuar para impedirla o sancionarla.
La concejala Lucía Lois ha afirmado que esta decisión de la Fiscalía “les da la razón” y evidencia que el Ayuntamiento “ha mirado hacia otro lado durante años, incumpliendo su deber legal y permitiendo que la situación se agrave”. Lois ha añadido que “el daño a la ciudadanía es incalculable”, apuntando a la gentrificación de barrios residenciales, el encarecimiento de la vivienda y la degradación de la convivencia vecinal.
“Conocemos los emplazamientos exactos de miles de viviendas ilegales. Ya no hay excusas”, ha denunciado Lois, quien insiste en que el Consistorio “no solo ha sido pasivo, sino cómplice por omisión”.
Un problema en expansión
Desde Más Madrid alertan de que las viviendas turísticas “han crecido de forma exponencial” en los últimos años, y sostienen que los propios datos del Ayuntamiento reconocen que más del 80% de las VUT (Viviendas de Uso Turístico) operan sin licencia.
La concejala también ha señalado las consecuencias para el mercado residencial:
“Estos pisos impiden el descanso y la vida normal de la gente, fomentan los alquileres turísticos especulativos y crean una competencia desleal con los propietarios que sí cumplen la normativa”.
Más Madrid espera que la investigación de la Fiscalía esclarezca si ha existido un consentimiento consciente para beneficiar intereses económicos vinculados a estas actividades ilegales.
Próximos pasos
Con la apertura de diligencias, la Fiscalía podrá requerir documentación al Ayuntamiento, tomar declaraciones y analizar si existen indicios suficientes para interponer una querella o trasladar el caso al juzgado de instrucción correspondiente.
Desde el equipo de Gobierno de Almeida aún no se ha emitido una respuesta oficial, aunque en anteriores ocasiones el alcalde ha defendido que su Ejecutivo “sí actúa ante la ilegalidad, pero con los medios técnicos y jurídicos disponibles”.
Esta investigación se suma a otras controversias recientes en la gestión urbanística y de vivienda en Madrid, en un contexto político marcado por la creciente presión social ante el problema del acceso a la vivienda.