Movilidad

EMT Madrid y Ayuntamiento abordan los retos de la movilidad sostenible y la logística eficiente

Tres momentos de la intervención del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante el V Foro Económico Wake Up, Spain!

El V Foro Económico se centra en las estrategias y colaboraciones para impulsar una ciudad más sostenible e inteligente

La movilidad sostenible y la logística eficiente han sido los temas clave en la jornada de hoy del V Foro Económico Wake Up, Spain!, organizado por El Español, Invertia y Disruptores, con la colaboración de EMT Madrid. El evento, que se celebra en la capital desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril, reúne a representantes de instituciones políticas, empresas y grandes corporaciones nacionales e internacionales para discutir los retos y oportunidades que enfrenta España en términos de sostenibilidad y modernización urbana.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, inauguró la jornada destacando los avances que Madrid ha logrado en términos de sostenibilidad. Durante su intervención, Carabante subrayó que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), que se aprobará próximamente, reforzará el modelo de movilidad que ha hecho de Madrid un referente a nivel internacional en sostenibilidad. “Gracias a la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 y el cumplimiento de la Directiva Europea de Calidad del Aire durante tres años consecutivos, Madrid ha demostrado su compromiso con el futuro verde de la ciudad”, afirmó el delegado.

La visión de futuro de la movilidad en Madrid

Carabante también se centró en los retos futuros de la movilidad, como la mejora del transporte público y la integración de nuevas tecnologías. El delegado garantizó que en la nueva normativa no se introducirán más restricciones de movilidad, ya que los esfuerzos realizados por los madrileños han sido suficientes para cumplir con los objetivos europeos. "Madrid ya no solo mira a otras ciudades, sino que ahora otras ciudades admiran a Madrid por su modelo de sostenibilidad y transporte eficiente", añadió Carabante.

Soluciones innovadoras para la movilidad sostenible

La primera mesa temática, titulada ‘Movilidad sostenible, ciudad competitiva’, tuvo como protagonistas a Alfonso Sánchez, director gerente de EMT Madrid, y a otros miembros de la empresa municipal. Durante esta mesa, se discutieron las estrategias y colaboraciones para mejorar la movilidad sostenible en Madrid, abordando temas como la reducción de emisiones y la creación de infraestructuras ecológicas. La colaboración entre instituciones y empresas públicas y privadas se presenta como una herramienta clave para crear una ciudad más competitiva, ecológica y conectada.

Logística inteligente en la ciudad

La segunda mesa se dedicó a la logística inteligente en el centro urbano, un tema crucial dado el crecimiento del e-commerce y la necesidad de encontrar soluciones de última milla para la distribución de mercancías en el casco urbano. Los representantes de EMT Madrid discutieron cómo las iniciativas de micrologística y la creación de espacios de ruptura de carga están ayudando a reducir la congestión y mejorar la eficiencia de los procesos logísticos en la ciudad. Estas soluciones de logística innovadora son fundamentales para adaptar las ciudades al modelo de smart cities y permitir que el crecimiento del comercio electrónico no sea un impedimento para la sostenibilidad urbana.

Un foro de alto nivel

Este evento cuenta con la participación de más de 70 ponentes de los sectores político, económico y social de España, y se celebra en el Palacio de Linares. A lo largo de esta semana, se llevarán a cabo diversas mesas de debate centradas en temas como la macroeconomía, la digitalización, la descarbonización industrial y los desafíos globales de España. Este foro se ha consolidado como uno de los principales encuentros de la agenda económica del país, abordando los temas más relevantes para el futuro de las ciudades y el entorno urbano.

Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento de Madrid y EMT Madrid reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la movilidad inteligente, buscando que la ciudad se convierta en un modelo a seguir en cuanto a gestión urbana eficiente y ecológica.