El Día de Internet Segura 2025 reúne a 27.000 estudiantes para fomentar un uso responsable de la red
El evento, que tuvo lugar en el edificio Nexus de la Universidad Politécnica de Valencia, busca concienciar sobre la importancia de una navegación segura y responsable en la red.
Un evento para promover la ciberseguridad
El acto fue inaugurado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, quien destacó la necesidad de convertir Internet en un entorno seguro y respetuoso. “Como en cualquier otro espacio de nuestra vida, en Internet debemos comportarnos con respeto y responsabilidad”, afirmó, señalando la importancia del servicio 017 Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE para asesorar a los ciudadanos ante problemas en la red.
Durante la jornada, también intervinieron Susana Tejadillos, directora general de Planificación y Gestión Educativa, y José Pedro García, vicerrector de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Valencia.
Talleres y actividades para concienciar sobre el uso seguro de Internet
Uno de los ejes principales del evento ha sido el taller online “Piensa, conecta y elige tu camino en Internet”, creado junto al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), en el que los alumnos han aprendido a identificar y prevenir riesgos digitales como el ciberacoso, los retos virales y los contenidos perjudiciales.
Además, jóvenes de la Plataforma de la Infancia han llevado a cabo las entrevistas de la sección “La juventud pregunta”, en la que participaron expertos como Gloria Placer, directora general de la Fundación Vodafone; Paula Valle, responsable de Bienestar Digital y Protección al Menor de Telefónica, y Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange. Los invitados debatieron sobre cómo lograr un equilibrio seguro en el entorno digital.
Otro de los momentos clave fue la charla “017, el botiquín de la ciberseguridad”, impartida por Ángela G. Valdés, técnica de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, quien expuso casos reales de incidentes cibernéticos relacionados con menores.
Premios #017contigo para concienciar a los jóvenes
El evento también incluyó la entrega de premios de la tercera edición del concurso #017contigo, dirigido a concienciar a los estudiantes sobre los riesgos digitales. Entre los 94 vídeos participantes, los galardonados fueron:
- Categoría A: CEIP Navaliegos de Ponferrada (León) con “El número que cambió mi vida”, sobre ciberacoso.
- Categoría B: Conservatorio Profesional de Danza Sagrario Ruiz-Piñero de Cáceres con “Mírame a la cara”, sobre el uso excesivo de las TIC.
- Categoría C: Colegio Santa Ana y San Rafael de Madrid con “Rap 017: el número que te salva”, centrado en phishing y delitos cibernéticos.
- Categoría D: Centro Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira (Sevilla) con “Cosas que pasan”, sobre suplantación de identidad y peligros en redes sociales.
También se otorgó un premio honorífico a los alumnos del IES Jaume II el Just de Tavernes de Valldigna (Valencia) por su contribución al proyecto de recuperación de datos para afectados por la DANA.
Espectáculos y actividades complementarias
La jornada presencial se completó con una función teatral titulada “Tu mejor jugada: la seguridad”, enfocada en los riesgos del juego online en menores, y un taller sobre cómo protegerse de virus y fraudes en la red.
Un evento clave para la ciberseguridad infantil
El Día de Internet Segura, promovido a nivel internacional por la Comisión Europea y coordinado en España por INCIBE a través de Internet Segura for Kids (IS4K), busca fomentar un uso seguro, crítico y responsable de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.
El evento concluyó con la intervención de Javier López, gerente de Contratación y Convenios de INCIBE, quien subrayó la importancia de la educación digital desde edades tempranas. “Solo si trabajamos juntos, podremos construir una Internet más segura y positiva para todos”, afirmó.
Con esta iniciativa, España se suma una vez más a la lucha contra los riesgos cibernéticos, apostando por la educación y la concienciación como herramientas fundamentales para garantizar un entorno digital seguro.