Desarticulada una red de tráfico de MDMA en Madrid que utilizaba botes de chicles para enviar droga al extranjero
La operación ha resultado en la detención de diez personas, de las cuales ocho ya han ingresado en prisión, y la incautación de más de 24.000 pastillas de MDMA, un kilogramo de éxtasis en polvo y una máquina para prensar pastillas, conocida como "entabletadora".
Modus operandi: Botes de chicles como camuflaje
La red criminal utilizaba un ingenioso método para ocultar la droga: calentaban botes de chicles para quitar el precinto sin romperlo, los llenaban con pastillas de MDMA y luego los enfriaban para que aparentaran estar perfectamente sellados y sin manipular. Estos paquetes eran enviados tanto a nivel nacional como internacional, con destinos como Venezuela, Argentina y Estados Unidos, utilizando identidades ficticias y empresas de mensajería.
Producción y distribución
La organización compraba MDMA en polvo desde Holanda, que posteriormente prensaba en pastillas utilizando maquinaria especializada. A nivel nacional, distribuían la droga mediante venta directa, mientras que a nivel internacional operaban a través de envíos cuidadosamente disimulados.
Además, muchos de los miembros trabajaban como repartidores o "riders", lo que facilitaba la distribución de la droga en Madrid.
Registros e incautaciones
En noviembre, la policía llevó a cabo registros en tres domicilios ubicados en Puente de Vallecas y Villaverde, donde encontró:
- 800 gramos de tusi, conocido como "cocaína rosa".
- 100 gramos de cocaína y otras sustancias como ketamina, marihuana y éxtasis.
- Dos armas de fuego y munición.
- Motocicletas, relojes de alta gama y documentación.
El líder de la organización, un hombre de nacionalidad venezolana, fue detenido junto a otros nueve integrantes, todos también de la misma nacionalidad. Se les acusa de pertenencia a organización criminal y delitos contra la salud pública.
Inicio de la investigación
La operación comenzó en mayo de 2024, cuando los agentes interceptaron un envío de droga a Venezuela, descubriendo el uso de botes de chicles como camuflaje. A partir de ahí, se rastrearon los envíos y se identificaron a los miembros de la red, concluyendo con las detenciones en noviembre.
Impacto y relevancia
La sofisticación del método de camuflaje y la distribución internacional posicionan esta operación como una de las más relevantes en el ámbito del tráfico de drogas en España. Según la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la desarticulación de esta red representa un duro golpe contra el tráfico de sustancias ilegales, especialmente en su vertiente internacional.