DeepSeek: La IA China que Desafía a ChatGPT y Sacude la Industria Tecnológica
Un modelo de IA de código abierto que amenaza el dominio de OpenAI
Desde su lanzamiento el pasado 20 de enero de 2025, DeepSeek, el nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado en China, ha generado un gran impacto en la industria tecnológica. Su modelo de código abierto, su alta eficiencia y su costo reducido lo han convertido en una alternativa seria a ChatGPT, el modelo de OpenAI, que hasta ahora dominaba el sector.
El fenómeno ha sido tal que empresas tecnológicas de Estados Unidos han experimentado caídas significativas en la bolsa. NVIDIA, por ejemplo, ha perdido más de 600.000 millones de dólares en valor de mercado, lo que ha supuesto la mayor caída en un solo día en la historia de EE.UU.
¿Qué es DeepSeek y en qué se diferencia de ChatGPT?
DeepSeek es un modelo de IA generativa similar a ChatGPT, pero con diferencias clave:
-
Código abierto: A diferencia de ChatGPT, que es propietario y de pago, DeepSeek permite que cualquier persona o empresa acceda a su código, lo modifique y lo utilice sin coste. Esto democratiza el acceso a la IA, algo que no existía en el mercado hasta ahora.
-
Eficiencia y costos reducidos: El modelo R1 de DeepSeek es altamente eficiente, utilizando hardware menos costoso que el de OpenAI. Mientras que ChatGPT requiere grandes infraestructuras, DeepSeek ha conseguido un rendimiento similar a una fracción del coste.
-
Velocidad y enfoque modular: DeepSeek es más rápido en tareas específicas debido a su enfoque en modelos más pequeños y modulares, diseñados para resolver problemas concretos de manera más ágil.
-
Limitaciones en precisión y funciones avanzadas: Aunque DeepSeek es más veloz, ChatGPT sigue siendo superior en precisión y resolución de problemas complejos. Además, DeepSeek no cuenta con herramientas avanzadas como memoria contextual o soporte multimodal (voz e imágenes), algo en lo que OpenAI sigue liderando.
-
Privacidad y geopolítica: DeepSeek almacena sus datos en China, lo que genera dudas sobre su seguridad y el posible control gubernamental sobre la información. En cambio, OpenAI opera bajo las regulaciones occidentales, con mayores controles en cuanto a transparencia y privacidad.
¿Es mejor DeepSeek o ChatGPT?
La respuesta depende del uso que se le quiera dar:
- Si se busca accesibilidad y bajo coste, DeepSeek es la mejor opción. Su modelo gratuito y de código abierto lo hace ideal para pequeñas empresas y desarrolladores independientes.
- Si se prioriza la precisión y las herramientas avanzadas, ChatGPT sigue siendo superior, especialmente para tareas más complejas que requieren memoria contextual o generación multimodal.
En el corto plazo, DeepSeek podría representar una amenaza para OpenAI en términos de cuota de mercado, pero la falta de regulación y los problemas de privacidad siguen siendo desafíos importantes.
China detrás de DeepSeek: ¿Qué implica?
El hecho de que DeepSeek sea una IA china tiene implicaciones geopolíticas y económicas de gran envergadura.
-
Compite directamente con EE.UU.: China ha identificado la inteligencia artificial como una prioridad estratégica y busca reducir su dependencia de empresas estadounidenses como OpenAI y Google. El lanzamiento de DeepSeek refuerza esta postura y demuestra que Pekín puede desarrollar tecnologías avanzadas sin acceso a chips de última generación de EE.UU.
-
Golpe a la supremacía tecnológica de Silicon Valley: Las empresas estadounidenses como NVIDIA, OpenAI y Microsoft han visto caer sus acciones, lo que demuestra que DeepSeek ha sacudido la industria tecnológica global.
-
Censura y control del contenido: A pesar de ser de código abierto, DeepSeek censura ciertos temas sensibles para el gobierno chino, como las protestas de Tiananmen, algo que no ocurre con ChatGPT ni con otras IAs occidentales.
Pedro Sánchez y su visión sobre la Inteligencia Artificial
El impacto de DeepSeek ha coincidido con un debate político en Europa y España sobre el futuro de la IA.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido recientemente que la inteligencia artificial debe estar "sometida al control de los poderes públicos" y no utilizada para "aumentar los beneficios de unas pocas empresas".
En el estudio ‘HispanIA 2040: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro’, publicado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, Sánchez afirma que España “debe liderar una IA responsable, transparente y orientada al bien común”.
Estas declaraciones se producen en un momento en que China avanza con modelos más accesibles, pero con menos garantías de privacidad, y en el que las grandes tecnológicas estadounidenses buscan monetizar sus productos a través de suscripciones de pago.
¿Estamos ante una nueva era en la inteligencia artificial?
El ascenso de DeepSeek marca un antes y un después en la industria de la inteligencia artificial. Su modelo gratuito y eficiente pone en duda la estrategia de empresas como OpenAI, que hasta ahora dominaban el sector.
Sin embargo, aún quedan incógnitas por resolver:
- ¿Será sostenible el modelo gratuito de DeepSeek a largo plazo?
- ¿Cómo reaccionarán las empresas estadounidenses ante esta nueva competencia?
- ¿Hasta qué punto el gobierno chino influirá en la expansión de esta IA?
Lo que está claro es que la inteligencia artificial ha entrado en una nueva fase de competencia global, donde China, con DeepSeek, ha demostrado que ya no es solo un seguidor, sino un actor clave en la innovación tecnológica.