David Sánchez dimite mientras la justicia le investiga: podría enfrentarse a prisión por prevaricación y malversación
David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado su dimisión como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Su renuncia, registrada este miércoles, llega en un momento crítico, cuando la investigación judicial sobre su contratación en 2017 apunta a indicios de criminalidad en su nombramiento.
Pese a su dimisión, la justicia sigue adelante con la instrucción del caso y Sánchez deberá seguir rindiendo cuentas ante los tribunales. ¿Podría acabar en prisión? Dependerá del avance de la causa, pero los delitos que se le imputan conllevan penas de cárcel.
¿Por qué está siendo investigado David Sánchez?
La jueza Beatriz Biedma, del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz, investiga si su puesto fue creado específicamente para él, sin necesidad real en la administración pública. En su último auto, del 29 de enero, la magistrada resaltó que durante su excedencia y baja de paternidad, nadie cubrió su puesto, lo que refuerza las sospechas de que su trabajo no era necesario y fue creado para beneficiarlo directamente.
La denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, a la que más tarde se sumaron PP y Vox, acusa a David Sánchez de tráfico de influencias, prevaricación y malversación de caudales públicos. Además, se le señala por absentismo laboral y por haber fijado su residencia fiscal en Portugal para pagar menos impuestos.
¿Por qué dimite ahora y qué consecuencias tiene?
David Sánchez ha comunicado su dimisión, pero su salida no será inmediata. Su contrato establece que debe cumplir tres meses de preaviso, por lo que seguirá oficialmente en el cargo hasta mayo de 2025.
Pese a su renuncia, la investigación sigue su curso. La magistrada ha ordenado nuevas diligencias probatorias, incluyendo la recopilación de documentos, la citación de nuevos testigos y la solicitud de información sobre la contratación de Luis María Carrero, exasesor de Moncloa y persona de confianza de Pedro Sánchez, que también trabajó en la Diputación de Badajoz.
Las contradicciones de David Sánchez en su declaración
Durante su comparecencia ante la jueza, el pasado 9 de enero, Sánchez dejó más dudas que respuestas sobre su trabajo en la Diputación:
- ¿Qué es la Oficina de Artes Escénicas? – "Mmmm... Pues, vamos a ver, entiendo que es la oficina que se encarga de... de... de las artes escénicas", respondió titubeante.
- ¿Dónde está ubicada? ¿Quién la compone? ¿A qué se dedica? – "No le podría decir", admitió.
Estas declaraciones refuerzan las sospechas de la jueza sobre que su puesto fue creado de forma irregular, sin funciones reales y con un objetivo claro de favorecerlo.
¿Puede ir a la cárcel el hermano de Pedro Sánchez?
En caso de que la jueza dicte un procesamiento formal y sea hallado culpable, David Sánchez podría enfrentarse a penas de prisión por varios delitos:
- Prevaricación administrativa: Cuando un funcionario dicta una resolución arbitraria para beneficiar a alguien. Pena: inhabilitación de 7 a 10 años y, en casos graves, prisión hasta 4 años.
- Tráfico de influencias: Uso de su posición o apellido para obtener ventajas. Pena: de 6 meses a 2 años de cárcel.
- Malversación de fondos públicos: Si se prueba que cobró un sueldo por un puesto innecesario, puede recibir de 2 a 6 años de prisión y la inhabilitación absoluta de hasta 10 años.
Aunque aún no hay acusación formal, las pruebas recopiladas hasta ahora refuerzan la hipótesis de que su contratación fue fraudulenta. Además, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado "indicios racionales de criminalidad", lo que complica su situación legal.
Reacciones políticas y defensa del Gobierno
Mientras la oposición exige explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez, la ministra y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha salido en defensa de David Sánchez, calificándolo de "persona honesta con una formación amplísima" y denunciando que "se le persigue solo por ser hermano de un presidente progresista".
Además, Alegría ha asegurado que el PP y Vox han utilizado "organizaciones ultras" para presentar denuncias sin fundamento, en un intento de "desgastar políticamente al Gobierno".
Sin embargo, la jueza sigue avanzando en el caso y, con la desaparición de correos electrónicos clave y nuevas citaciones en camino, todo apunta a que el escándalo de David Sánchez está lejos de cerrarse.
Una dimisión que no cierra la investigación
A pesar de su renuncia, David Sánchez sigue siendo investigado y su futuro judicial es incierto. Si la justicia prueba que su cargo fue creado para favorecerlo de manera ilegal, podría enfrentarse a penas de cárcel.
La instrucción continúa y en los próximos meses se definirá si el hermano del presidente acaba procesado por corrupción o si logra esquivar las consecuencias judiciales. Mientras tanto, el escándalo sigue marcando la agenda política y pone en aprietos al Gobierno de Pedro Sánchez.