CSIT UNIÓN PROFESIONAL denuncia el abandono institucional del Cuerpo de Agentes de Movilidad y exige medidas urgentes al Ayuntamiento de Madrid
El sindicato critica la falta de voluntad política, la precariedad de medios y la ausencia de conciliación laboral en un servicio esencial para la capital
El Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad (SPAM), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, ha lanzado una contundente denuncia pública contra el Ayuntamiento de Madrid por el "abandono institucional" que sufre el Cuerpo de Agentes de Movilidad, un colectivo clave en la regulación del tráfico, la seguridad vial y la gestión de grandes eventos en la capital.
En un comunicado, el sindicato lamenta la inacción prolongada de la Administración, que ha generado una situación “insostenible” marcada por la falta de personal, la precariedad en medios materiales y técnicos, y la ausencia de reconocimiento institucional y jurídico adecuado.
Reuniones estériles y falta de avances
Desde SPAM señalan que las mesas de negociación actuales son un trámite vacío, sin resultados tangibles. Ante esta falta de avances, el sindicato ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo por las condiciones laborales del colectivo.
Los agentes denuncian una sobrecarga de funciones, agravada por la participación en un número creciente de eventos —desde manifestaciones hasta conciertos— sin que se refuercen los efectivos ni se contemple una planificación eficaz.
Conciliación laboral, una misión imposible
Uno de los aspectos más graves señalados por el sindicato es la imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar, especialmente tras la aplicación de la controvertida Instrucción de Vacaciones emitida por la Subdirección de Movilidad. Esta medida ha dificultado enormemente la planificación personal de los agentes, lo que llevó al colectivo a negarse a cubrir voluntariamente eventos como la Maratón o la Semana Santa.
En respuesta, CSIT ha presentado un recurso legal y ha solicitado el cese inmediato de la Subdirectora de Movilidad y de su equipo técnico.
Reivindicaciones urgentes del colectivo
El sindicato alerta de que el Cuerpo de Agentes de Movilidad atraviesa uno de sus peores momentos desde su creación hace más de dos décadas. El 90 % de la plantilla desea abandonar el cuerpo, una señal clara del desgaste profesional.
Entre las principales reivindicaciones destacan:
-
Ampliación urgente de la plantilla mediante una oferta pública de empleo suficiente, tras un proceso de oposiciones que lleva más de tres años paralizado por errores administrativos.
-
Planificación racional de turnos y facilidades para el cambio de turno, especialmente en casos de conciliación.
-
Mejora de los medios técnicos y humanos, incluyendo EPIs homologados, vestuario adecuado (especialmente ropa de abrigo) y modificación del color del uniforme para condiciones de baja visibilidad nocturna.
-
Reconocimiento del riesgo del puesto, con mejoras retributivas y en la protección jurídica frente a incidentes y agresiones.
“No se puede seguir ignorando a quienes sostienen el orden diario”
Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL se exige al Ayuntamiento de Madrid que deje de ignorar a los Agentes de Movilidad, quienes —señalan— “siguen desempeñando su labor con profesionalidad pese al abandono al que están sometidos”.
“La movilidad de una ciudad como Madrid no puede seguir descansando sobre una plantilla desmotivada, extenuada y desatendida. Exigimos respeto, diálogo real y soluciones inmediatas”, concluye el sindicato.