Acuerdo

Nuevo convenio recogida de residuos de Madrid: estas son las mejoras salariales y sociales

Recogida basuras - Foto Ayuntamiento de Madrid
Tras una semana de huelga, la plantilla del servicio de recogida de residuos de Madrid ha ratificado la última propuesta de la mesa de negociación, lo que pone fin al conflicto laboral que paralizó parte del servicio.

Con una votación mayoritaria de 819 votos a favor, 247 en contra, 8 en blanco y 3 nulos, se ha acordado un nuevo convenio que garantizará la estabilidad del sector durante los próximos seis años.

El nuevo convenio, que será efectivo hasta el 2030, introduce una serie de mejoras salariales y sociales, así como compromisos para mejorar las condiciones laborales del personal encargado de la recogida de residuos en la capital. Entre las medidas más destacadas, se incluyen importantes incrementos salariales y beneficios adicionales relacionados con los turnos nocturnos.

Mejoras salariales y sociales para los próximos seis años

El acuerdo contempla un incremento salarial progresivo a lo largo de los próximos años. En 2025, los trabajadores verán un aumento del 1,5% en las tablas salariales, junto con un suplemento de 3 euros por turno nocturno. En 2026, se añadirá un bono adicional de 500 euros por turno voluntario de noche.

Además, las mejoras salariales se incrementarán con el paso de los años, alcanzando una subida del 3% en 2028 y un 5% en 2029, junto con un bono de 700 o 500 euros según la categoría. En 2030, se mantendrá una subida del 5%, sumando 700 o 500 euros a la paga de febrero.

En cuanto a las mejoras sociales, destaca la inclusión de un sistema de libranzas de los turnos de noche, que se tratará en la comisión mixta paritaria. Además, se incorporan dos días adicionales de libre disposición, uno en 2027 y otro en 2028. Se concretan también ascensos directos en la categoría de taller y medidas para garantizar la estabilidad del empleo, como el aumento de jornada del 20% a 18 personas con contratos de tiempo parcial.

Compromiso con la estabilidad laboral y el respeto por la antigüedad

El nuevo convenio también establece mejoras en el sistema de antigüedad. A partir de 2029, se incrementará la antigüedad al 80% a los 39 años y al 90% a los 44 años. Además, se respeta la antigüedad en el uso de maquinaria, lo que supone una mejora significativa en las condiciones de trabajo de los empleados del sector.

Agradecimientos a la ciudadanía y el esfuerzo colectivo

Pedro Morán Páramo, responsable del sector de Saneamiento Urbano de CCOO del Hábitat Madrid, ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, agradeciendo especialmente a la plantilla y a los delegados de CCOO por su esfuerzo y apoyo durante las negociaciones. Morán también ha extendido un agradecimiento a los ciudadanos de Madrid por su comprensión ante las molestias ocasionadas durante la huelga.

"Este acuerdo es fruto del trabajo conjunto y del compromiso de todos los implicados. Agradecemos a la ciudadanía su paciencia y comprensión mientras se resolvía este conflicto. Ahora, todos podemos centrarnos en mejorar el servicio de recogida de residuos y garantizar condiciones laborales más justas para quienes lo hacen posible", ha señalado Morán.