Restauración

Culminada la segunda fase de restauración de la Iglesia del Carmen y San Luis, joya barroca del siglo XVII

Culminada la segunda fase de restauración de la Iglesia del Carmen y San Luis, joya barroca del siglo XVII

La intervención recupera el pavimento original del crucero y una pintura de 1685 en la sacristía, además de dotar al espacio de mejoras funcionales como calefacción eficiente

La Comunidad de Madrid ha finalizado la segunda fase de las obras de restauración de la Iglesia del Carmen y San Luis, uno de los templos más emblemáticos del barroco madrileño, situado en pleno centro de la capital. La intervención, que comenzó en 2022, ha contado con una inversión superior a 800.000 euros, procedentes del convenio de colaboración entre el Ejecutivo autonómico y la Provincia Eclesiástica de Madrid.

Durante su visita este sábado al templo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha destacado el valor de esta actuación, que "no solo preserva y pone en valor elementos históricos y artísticos, sino que también garantiza la funcionalidad y conservación del espacio para futuras generaciones".

Recuperación del patrimonio artístico y arquitectónico

Las obras se han centrado en la sacristía y en el pavimento original del crucero, descubierto durante los trabajos previos. Este suelo, de gran singularidad, refleja una clara influencia de la arquitectura hispanoamericana y ha sido cuidadosamente restaurado.

En la sacristía, completamente reformada, se ha instalado un nuevo sistema de iluminación y calefacción por aerotermia, sobre un nuevo pavimento de mármol blanco y negro en damero. Uno de los principales hitos ha sido la recuperación de la pintura del techo, Elías arrebatado por el carro de fuego, obra firmada por Andrés López Caballero en 1685, ejecutada al óleo y considerada de gran valor histórico y artístico.

Actuaciones complementarias y próximas fases

En paralelo, se han restaurado dos tallas policromadas situadas en el crucero: un Ecce Homo y una Virgen Dolorosa, que se suman al conjunto de elementos patrimoniales recuperados en fases anteriores.

Para dar continuidad al proceso de rehabilitación del templo, se está redactando un nuevo proyecto centrado en la reparación de la nave central, con el objetivo de completar la restauración interior del edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno regional.

Vínculo con la Semana Santa madrileña

El templo, además de su valor arquitectónico, tiene una fuerte conexión con la vida religiosa y cultural de la ciudad. Desde este enclave, cada Miércoles Santo parte la procesión de los Gitanos, en la que hacen estación de penitencia los pasos del Cristo de la Salud y María Santísima de las Angustias, cuyos tronos ya se encuentran listos para la Semana Santa.

Un templo con historia convulsa

La Iglesia del Carmen y San Luis, construida a partir de 1611 por el arquitecto Miguel de Soria, perteneció al antiguo Convento de Carmelitas Calzados, fundado en 1573 bajo el patrocinio de Felipe II y su delegado, Jacobo Trenci, conocido como el Caballero de Gracia.

A lo largo de los siglos, el templo ha sufrido numerosos episodios que han afectado a su estructura y conservación, como los saqueos durante la invasión napoleónica, los incendios, la desamortización, la demolición del claustro, o su ocupación durante la Guerra Civil. Todos estos acontecimientos han provocado graves deterioros estructurales, lo que ha hecho imprescindible su intervención integral.

La restauración de este enclave es una muestra del compromiso de la Comunidad de Madrid con la protección del patrimonio histórico, y se enmarca en el conjunto de inversiones que el Ejecutivo autonómico está destinando a la recuperación de bienes culturales de alto valor artístico y simbólico para la región.