Ciudadanos se movilizan en Burgos para exigir la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones
Cientos de ciudadanos se concentran en la Plaza Alonso Martínez en un acto promovido por la sociedad civil para denunciar la deriva institucional del Gobierno, reclamar respeto a la Constitución y defender la unidad de España. Ortega Lara, Rosa Díez y Amalio de Marichalar, entre los participantes
Este domingo, la Plaza Alonso Martínez de Burgos se ha convertido en escenario de una manifestación ciudadana sin precedentes organizada por la Sociedad Civil Burgalesa (SOCIBUR). El acto, celebrado bajo el lema "Sánchez o democracia", ha reunido a varios centenares de personas convocadas con un objetivo común: exigir la dimisión inmediata del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la convocatoria urgente de elecciones generales.
La protesta ha sido convocada de forma expresa sin siglas ni colores políticos, en lo que los organizadores han querido destacar como una muestra de unión ciudadana en defensa del Estado de Derecho, la separación de poderes y la integridad territorial de España. El evento ha contado con una fuerte carga simbólica, con la entrega de banderas nacionales a los asistentes, música tradicional española y numerosas intervenciones públicas.
Entre los nombres destacados que han participado se encuentran José Antonio Ortega Lara, Rosa Díez, Amalio de Marichalar, Santiago González, además de representantes de plataformas como Resistencia Ferraz, Español a Español por la Constitución, Patriotas Burgaleses, y ciudadanos procedentes de diversas ciudades españolas.
Ortega Lara: “España está siendo gobernada por quienes han querido destruirla”
José Antonio Ortega Lara, víctima de ETA y símbolo de resistencia cívica, ha sido una de las figuras más aclamadas del acto. Durante su intervención, denunció la actual situación política del país como una "traición inaceptable a los valores que han sostenido nuestra democracia". Ortega Lara señaló con firmeza:
“Hoy los que pactan y sostienen al Gobierno son aquellos que hace apenas unos años señalaban a sus víctimas. Están gobernando España los que durante décadas intentaron destruirla con el terror. No podemos permitir que el olvido se imponga a la justicia”.
Rosa Díez: “No nos enfrentamos a ideologías, sino a la destrucción del sistema democrático”
La exdirigente de UPyD, Rosa Díez, ofreció un emotivo y contundente discurso, en el que apeló a la defensa de los principios fundamentales que sostienen la democracia española:
“Aquí no hay enfrentamiento entre izquierda y derecha. Nos enfrentamos a quienes están desmantelando las bases de nuestro sistema democrático. Están destruyendo la independencia judicial, atacando la libertad de expresión, y haciendo del chantaje su forma de gobernar. El precio de su permanencia en el poder es la dignidad de toda una nación”.
Díez también tuvo palabras para la ciudadanía que se moviliza: “Hoy estamos aquí porque no queremos ser cómplices del silencio. Estamos aquí para recordar que la nación existe, que el pueblo español es uno y soberano, y que no se puede trocear por siete votos. La Constitución es nuestro contrato de convivencia, y no vamos a permitir que la violen”.
Marichalar: “La corrupción política y moral del Gobierno es insostenible”
El activista y miembro de la sociedad civil Amalio de Marichalar arremetió contra lo que calificó de "traición institucional sin precedentes" por parte del Ejecutivo. En su intervención, afirmó: “Estamos ante un presidente que ha comprado su permanencia en el poder a cambio de destruir la igualdad de todos los españoles. Ha pactado con prófugos, con corruptos y con enemigos declarados de la Constitución. El problema no es político, es moral. El Estado de Derecho está siendo arrasado”.
“El artículo 1 de nuestra Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo español. Hoy el pueblo ha salido a la calle para recordarlo. La dignidad nacional no se negocia, y menos aún se vende”.
Marichalar también se dirigió a los jueces y al poder judicial, que —dijo— “están siendo atacados con una ferocidad sin precedentes desde el propio Gobierno”: “Mi mensaje hoy es claro: no estáis solos. La sociedad civil os respalda. El poder judicial es el último baluarte frente a la arbitrariedad y la corrupción política”.
Julio Moreno (SOCIBUR): “Burgos es punta de lanza de una reconquista cívica”
El presidente de SOCIBUR, Julio Moreno, abrió el acto recordando el papel de Burgos como cuna del derecho internacional, en referencia a las Leyes de Burgos de 1512, y lanzó un mensaje claro: “Desde esta tierra nace hoy una nueva llama. La llama de una segunda reconquista: la del sentido común, la del Estado de Derecho, la de la decencia. Lo hacemos sin partidos, sin banderas ideológicas. Lo hacemos como ciudadanos libres e iguales que no se resignan a ver su país desmoronarse”.
Moreno insistió en que este acto no será un hecho aislado:
“Esto no termina aquí. Nos comprometemos a promover más actos en todas las provincias. Esta es solo la primera piedra. Burgos será recordado como el lugar donde comenzó el cambio”.
Participación ciudadana y ambiente
El acto ha contado con intervenciones espontáneas de varios ciudadanos, entre ellos representantes del colectivo venezolano en España, que advirtieron de los peligros de repetir patrones populistas y autoritarios: “Sabemos lo que es perder un país. Venimos del futuro. No permitáis que España siga el mismo camino”, manifestó uno de los portavoces entre aplausos.
La jornada se ha desarrollado en un ambiente festivo, con música tradicional y banderas ondeando en toda la plaza.
Llamamiento final: “La Constitución no se toca, la libertad no se negocia”
El acto concluyó con un llamamiento conjunto de todos los participantes:
“La Constitución no se toca, la libertad no se negocia, la justicia no se rinde. Hoy Burgos ha hablado, y mañana lo hará toda España”.
Los organizadores hicieron un llamamiento a extender estas movilizaciones a todas las ciudades del país y a mantener viva la presión ciudadana hasta lograr la convocatoria de elecciones generales y el fin del actual Gobierno.