CCOO reclama soluciones urgentes tras el fallo del TJUE contra el complemento de brecha de género en las pensiones
CCOO exige en el diálogo social una alternativa urgente tras el fallo europeo contra el complemento de brecha de género en las pensiones
CCOO pedirá este lunes en la mesa de diálogo social que el Ministerio de Inclusión priorice la búsqueda de una solución urgente tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha declarado discriminatoria la regulación española del complemento por brecha de género en las pensiones.
El sindicato ha lamentado en un comunicado que el fallo se base en un "tecnicismo jurídico", recordando que la directiva europea de referencia se remonta a 1978 y fue pensada para situaciones ligadas exclusivamente al tiempo dedicado a la educación de los hijos. CCOO considera que esta norma ya no responde a los desafíos actuales del mercado laboral ni a la realidad social y ha instado a que se aborde con urgencia una alternativa que cumpla la sentencia pero mantenga el objetivo de reducir la brecha de género en las pensiones.
Actualmente, las mujeres pensionistas en España siguen cobrando un 21 % menos de pensión que los hombres, y el complemento cuestionado ha beneficiado a más de 885.000 mujeres, según ha recordado el sindicato. Por ello, ha insistido en que la lucha contra la desigualdad de género debe seguir siendo una prioridad política y social.
Un fallo que cuestiona la normativa española desde 2019
La sentencia del TJUE, hecha pública este jueves, vuelve a cuestionar la normativa española ya modificada en 2021 para incluir a los padres. El fallo sostiene que sigue siendo discriminatoria, ya que impone requisitos adicionales a los hombres que se encuentren en la misma situación que las mujeres para acceder al complemento.
El conflicto surgió a raíz de dos casos llevados por el Juzgado de lo Social número 3 de Pamplona y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que plantearon dudas sobre si la normativa española cumple con el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social, recogido en la legislación europea.
El TJUE ha dictaminado que la normativa española es contraria al derecho comunitario, ya que condiciona el acceso al complemento para los padres a demostrar que su carrera profesional se interrumpió o se vio afectada por el nacimiento o adopción de sus hijos, requisito que no se exige a las madres.
Exigencia de soluciones inmediatas
Ante este escenario, CCOO reclama al Gobierno que actúe con rapidez, ya que el complemento ha sido clave para paliar la desigualdad histórica en las pensiones. El sindicato plantea que se abra un debate urgente en el diálogo social que permita reformular el complemento de forma compatible con la legislación europea, pero sin renunciar a proteger a las mujeres que siguen sufriendo los efectos acumulados de la brecha laboral y de cuidados.
El sindicato insiste en que se trata de una cuestión de justicia social y recuerda que la igualdad de género debe seguir marcando la agenda política y social del Ejecutivo y de las instituciones públicas.