Carabante resalta la flexibilidad del plan de movilidad en la A-5
El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, destacó este viernes la flexibilidad del plan de movilidad diseñado para mitigar el impacto de las obras de soterramiento de la A-5, asegurando que se irá adaptando según las necesidades. Además, instó al Ministerio de Transportes a que haga gratuito el peaje de la R-5 no solo para transporte público, sino también para vehículos privados.
Un plan conjunto y adaptable
Durante su intervención tras una visita en la plaza de Oriente, Carabante subrayó que el plan es el resultado de una colaboración entre el Ministerio de Transportes, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, destacando que incluye alternativas para minimizar las molestias a los conductores y usuarios del transporte público. El delegado explicó que los ajustes podrán realizarse conforme avancen las obras y se observen las necesidades reales del tráfico.
Detalles del plan de movilidad
El plan de movilidad, que entrará en vigor el próximo 15 de enero, reducirá la capacidad de la A-5 al 50%, con dos carriles de entrada y dos de salida. A mediados de febrero, el tráfico será redirigido completamente a una sola calzada para permitir el avance de las obras. Entre las medidas más destacadas figuran:
- Dos nuevas líneas de autobús conectarán Cuatro Vientos con Plaza Elíptica y Aluche con frecuencias de cinco minutos.
- Una línea circular entre Batán y Lucero.
- Refuerzos en las líneas 5 y 10 de Metro, con 8.100 plazas adicionales por hora.
- Un incremento del 20% en la capacidad de Cercanías.
- Refuerzo de 28 líneas interurbanas que conectan municipios con la capital.
Cuatro Vientos, el nodo clave
Carabante señaló que Cuatro Vientos se convertirá en un nodo esencial de movilidad, con estaciones de Cercanías y plataformas de autobuses que facilitarán la conexión con Metro y tren, aliviando la congestión de la A-5. Este punto servirá para redistribuir el tráfico y fomentar el uso del transporte público.
Gratuidad de la R-5
El delegado insistió en la necesidad de extender la gratuidad del peaje de la R-5 a todos los vehículos, argumentando que ello sería crucial para evitar atascos en la A-5 y aprovechar al máximo la capacidad de la radial. “No tiene sentido que haya atascos mientras una vía alternativa está infrautilizada por un peaje”, afirmó. Carabante pidió colaboración al Ministerio para que esta medida sea una realidad en las próximas semanas.
Con este plan, el Ayuntamiento busca garantizar la movilidad durante unas obras que se extenderán hasta 2026 y transformar un tramo clave de la infraestructura viaria madrileña.