El Ayuntamiento respalda el registro de alquileres turísticos, aunque lo considera tardío
Carabante lamentó que la medida "llega tarde", señalando que podría haberse implementado antes para abordar el problema de las viviendas ilegales.
Regulación y transparencia en el sector
Durante declaraciones desde el Palacio de Cibeles, Carabante destacó que este nuevo registro permitirá que solo puedan publicitarse y comercializarse viviendas con licencia en plataformas digitales como Airbnb. Según estimaciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, existen unas 14.000 viviendas de uso turístico ilegales en la capital.
El registro entró en vigor este jueves, aunque será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025. También incluirá una Ventanilla Única Digital para recopilar e intercambiar datos relacionados con los servicios de alquiler de corta duración.
Críticas al retraso en la implementación
Carabante atribuyó el retraso a la falta de acción previa por parte del Gobierno central, especialmente señalando a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid y exministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto. Comentó:
"Llevamos escuchando al Gobierno socialista, y especialmente a la exministra Maroto, decir que el Estado no tenía competencias para regular esta actividad. Ahora resulta que sí las tienen. La mala noticia es que llega tarde".
Iniciativas municipales y convivencia
El delegado destacó que esta medida es coherente con los esfuerzos del Ayuntamiento por incrementar la transparencia. Como parte de estas iniciativas, el Consistorio publicó recientemente un registro de viviendas de uso turístico con licencia en Madrid.
Por último, Carabante reiteró el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando en la aplicación de normativas que regulen la oferta turística, buscando un equilibrio entre la actividad turística y la convivencia en edificios residenciales.