El Ayuntamiento construye un cantón de limpieza en un polideportivo, talando árboles y destruyendo un sendero recién reformado
Las obras han supuesto la tala de pinos y la destrucción de un sendero peatonal recién finalizado por el propio Consistorio, generando malestar entre los vecinos.
Falta de transparencia y movilización vecinal
El proyecto ha sido calificado como "no definido" por el concejal presidente del distrito, David Pérez (PP), quien en una reciente sesión plenaria no pudo precisar la función exacta del nuevo cantón ni sus posibles repercusiones para el barrio. Ante esta falta de transparencia, la Coordinadora de Entidades de Hortaleza, que agrupa a una treintena de asociaciones y colectivos del distrito, ha convocado una concentración vecinal el domingo 2 de marzo a las 11:00 horas en el polideportivo (Carretera de la Estación de Hortaleza, 11), exigiendo explicaciones al alcalde José Luis Martínez-Almeida.
“La transparencia brilla por su ausencia. Hortaleza ha superado los 200.000 habitantes y solo cuenta con dos polideportivos públicos. En lugar de aprovechar el espacio para ampliar instalaciones deportivas, el Ayuntamiento ha decidido construir un cantón de limpieza sin cartel informativo, sin explicar su financiación ni el plazo de ejecución de las obras”, denuncia la Coordinadora de Entidades de Hortaleza en un comunicado.
Un proyecto sin explicación y con antecedentes de polémica
El concejal del distrito, David Pérez, no ha podido concretar qué función tendrá el cantón ni las actividades que se desarrollarán en su interior: "Es un proyecto que se considera necesario, aunque todavía no está definido y no se puede adelantar cuáles serán sus funciones", respondió en el pleno ante una pregunta del Grupo Socialista.
Esta parcela ya estuvo en el centro de la polémica en 2008, cuando el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), intentó ceder el terreno a la petrolera Repsol para la construcción de una gasolinera junto al polideportivo y al pinar del Canto del Águila. Esta decisión afectaba también al mercadillo dominical de la zona, lo que provocó una gran movilización vecinal, con la presentación de más de 600 alegaciones. Finalmente, el proyecto fue paralizado y la parcela fue recuperada por el Ayuntamiento en 2017.
Destrucción del entorno y oposición vecinal
Los vecinos denuncian que el impacto de la obra es evidente:
- Tala de árboles y daño al pinar del Canto del Águila.
- Destrucción de un sendero peatonal recientemente reformado.
- Pérdida de espacio deportivo en un distrito con escasas instalaciones públicas.
- Falta de información sobre el uso real del cantón de limpieza.
“En 2008 ya defendimos el pinar y nuestro polideportivo para evitar la construcción de una gasolinera. Ahora, después de que el Ayuntamiento haya invertido en mejorar el paseo que conecta la Carretera de la Estación de Hortaleza con Manoteras, nos encontramos con un socavón de enormes dimensiones. Han destrozado el paseo recién reformado y han ocupado parte del polideportivo para un edificio cuyo uso desconocemos”, denuncian desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Convocatoria de protesta
Ante la opacidad del Ayuntamiento, la Coordinadora de Entidades de Hortaleza llama a la movilización este domingo 2 de marzo a las 11:00 en el Centro Deportivo Municipal Hortaleza, para exigir explicaciones y defender el uso del espacio público para el beneficio de los vecinos.
La protesta busca frenar el proyecto y lograr un compromiso del Ayuntamiento para garantizar la transparencia en la planificación de infraestructuras que afectan a los espacios deportivos y naturales del distrito.