Turismo

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid apoya a la Cehat en la defensa de un IVA reducido para el sector alojativo

Bloque de viviendas - Foto de 123rf/morris71
La asociación destacó la necesidad de mantener el IVA en los niveles actuales para garantizar la viabilidad de las empresas turísticas y fomentar su competitividad

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) expresó este viernes su apoyo a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) en su preocupación por la posible subida del IVA al 21% en las viviendas turísticas. Según la AEHM, este aumento podría tener un impacto negativo considerable en el empleo y la competitividad del sector de alojamiento.

La posible medida surge del reciente acuerdo entre el PSOE y Sumar dentro de un paquete fiscal que propone elevar el IVA para las viviendas de uso turístico y eliminar el régimen fiscal favorable para las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), que actualmente tributan al 1%. La AEHM apoya la solicitud de Cehat al Gobierno para mantener el IVA actual en el sector turístico, argumentando que cualquier incremento podría tener efectos adversos sobre los establecimientos que ya cumplen con una estricta regulación fiscal y laboral.

La AEHM también subrayó que la Unión Europea reconoce la importancia de las tarifas reducidas de IVA para el sector turístico debido a su contribución a la economía, el empleo y el bienestar social. Según estudios recientes, un aumento del IVA podría provocar recortes de empleo y cierres de negocios, afectando especialmente a aquellos que emplean a jóvenes y trabajadores menos cualificados.

La asociación destacó la necesidad de mantener el IVA en los niveles actuales para garantizar la viabilidad de las empresas turísticas y fomentar su competitividad. También apoya la propuesta de gravar con IVA a quienes realicen actividades turísticas sin contribuir fiscalmente, lo que permitiría equilibrar las condiciones del sector.

En su comunicado, Cehat recalcó que no se debe confundir el alquiler residencial con las actividades económicas turísticas. En España, los apartamentos turísticos y aparthoteles están sujetos a una clasificación específica, mientras que las viviendas turísticas no lo están. La AEHM advirtió sobre el error terminológico entre apartamento turístico (AT) y vivienda de uso turístico (VUT), destacando que los apartamentos turísticos han pagado IVA desde su implantación en el país, al igual que otros alojamientos regulados como hoteles y campings. La AEHM también expresó su preocupación por una subida injustificada del IVA a este tipo de alojamiento y apoyó la propuesta de aplicar IVA a quienes realizan actividades turísticas sin cumplir con las mismas normativas fiscales que el resto de los alojamientos.