ANTAXI respalda la manifestación del 28 de mayo en Madrid y anuncia movilizaciones nacionales contra la concesión masiva de licencias VTC

Taxi - Comunidad de Madrid

La Asociación Nacional del Taxi alerta sobre el colapso de la movilidad urbana si se conceden más de 35.000 licencias en trámite y exige medidas urgentes a las administraciones públicas

La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha manifestado su pleno respaldo a la manifestación convocada para el próximo 28 de mayo en Madrid por la Federación Profesional del Taxi de Madrid, en protesta por las irregularidades detectadas en la solicitud de 8.500 autorizaciones de VTC (vehículos de transporte con conductor) en la Comunidad de Madrid.

El apoyo de ANTAXI no se limita a esta marcha. La organización ha anunciado una amplia campaña de movilizaciones a nivel nacional que comenzará en junio, con el objetivo de frenar lo que califica como una "proliferación descontrolada" de autorizaciones de VTC en todo el país, impulsadas en gran parte por una conocida empresa del sector.

Riesgo de colapso en la movilidad urbana

Actualmente existen 20.950 autorizaciones de VTC en España, pero según ANTAXI, si las más de 35.000 solicitudes pendientes fuesen aprobadas, el número de VTC superaría ampliamente al de taxis, una realidad que ya se da en ciudades como Málaga o Guadalajara, y que está a punto de concretarse en otras como Madrid o Toledo.

Según Julio Sanz, presidente de ANTAXI, "las plataformas de VTC están aprovechando la falta de control en los procedimientos para obtener miles de licencias de forma fraudulenta, comerciarlas y lograr beneficios desorbitados". Ha advertido también sobre los riesgos para quienes invierten en estas licencias sin garantías jurídicas ni de viabilidad económica.

Un calendario de protestas en todo el país

El sector del taxi ha mostrado su determinación de llevar su lucha más allá de Madrid. ANTAXI ha anunciado movilizaciones en estaciones de tren, puertos y aeropuertos, además de marchas en las principales vías de las ciudades españolas, en lo que pretenden sea una demostración del caos en la movilidad urbana que podría derivarse de la concesión masiva de licencias VTC.

Estas acciones buscan concienciar a la ciudadanía y presionar a las administraciones para que actúen con responsabilidad y legalidad, revisando los expedientes y poniendo freno a la expansión de las VTC sin regulación adecuada.

Petición clara a las Administraciones

ANTAXI subraya que no se trata únicamente de denunciar el comportamiento de ciertas plataformas, sino también de reclamar una actuación firme de las autoridades. La asociación considera que tanto las comunidades autónomas como el Gobierno central están eludiendo su responsabilidad, permitiendo una situación que pone en jaque el modelo de movilidad urbana sostenible y regulada.

“El taxi cumple con normas estrictas y ofrece un servicio público esencial. No podemos competir en igualdad de condiciones si se permite la entrada masiva y descontrolada de licencias VTC”, concluyó Sanz.

Con esta campaña de movilización sin precedentes, el sector del taxi quiere dejar claro que no aceptará pasivamente un cambio estructural que amenaza su existencia. Y espera que esta presión social y mediática sirva como catalizador para la toma de decisiones políticas que garanticen la legalidad, la competencia justa y la sostenibilidad del transporte urbano en España.