Almeida acompaña a la Archicofradía de Medinaceli y pide “confianza y esperanza” a Jesús Nazareno
El alcalde de Madrid participa en la exposición de la imagen tras la suspensión de la procesión de Viernes Santo por causas meteorológicas
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acompañado este Viernes Santo a la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli durante la exposición de su sagrada imagen en la puerta de la Basílica de Medinaceli, después de que la tradicional procesión tuviera que ser suspendida por las inclemencias meteorológicas.
Almeida, que ha estado acompañado por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y los concejales de los distritos de Centro, Arganzuela y Moratalaz —Carlos Segura, Lola Navarro y Nacho Pezuela— ha dedicado unas palabras ante la imagen de Jesús Nazareno, a quien ha pedido “confianza y esperanza en el futuro” en un acto cargado de emoción y simbolismo.
Una imagen de profunda devoción madrileña
La imagen de Jesús de Medinaceli es una de las más veneradas de la ciudad. Se custodia en una de las cinco basílicas que hay en Madrid, bajo la responsabilidad de la Orden de los Padres Capuchinos, y cada año protagoniza una de las procesiones más multitudinarias del Viernes Santo. Este año, sin embargo, el mal tiempo ha impedido su salida, pero no ha mermado el fervor de los fieles, que han podido contemplar la imagen en la puerta del templo.
La talla, fechada en el siglo XVII y atribuida al círculo del escultor sevillano Juan de Mesa, representa el momento en que Jesús es sentenciado por Poncio Pilato. Su popular sobrenombre, “Medinaceli”, proviene del lugar donde se hallaba en sus primeros años de culto, en una capilla construida sobre terrenos donados por el duque de Medinaceli.
Una cofradía con siglos de historia
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli fue fundada en 1710 y recibió el título de “Real” desde sus inicios, en reconocimiento a la histórica devoción de la familia real española hacia la imagen. En 1928 fue elevada a la dignidad de Archicofradía Primaria, lo que le otorga potestad para agrupar a otras hermandades; actualmente, agrupa a 42 cofradías filiales repartidas por toda España.
Desde el año 2014, la imagen es acompañada en la procesión por Nuestra Madre la Virgen Dolorosa, una incorporación que ha reforzado el carácter solemne y emotivo de esta cita religiosa.
Significado institucional y cultural
La presencia del alcalde de la capital en el acto refuerza el compromiso del Ayuntamiento con las tradiciones religiosas y culturales más arraigadas de la ciudad. En un día marcado por la suspensión de la procesión, Almeida ha querido trasladar el mensaje de fe y unidad que representa la figura de Jesús de Medinaceli para miles de madrileños, recordando la importancia de conservar y proteger el patrimonio espiritual que forma parte de la identidad de Madrid.