La alcaldesa de Alcalá pedirá el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual a una joven
Judith Piquet solicitará en el próximo pleno municipal el cierre del CAED 'Primo de Rivera' tras el arresto de un joven por una agresión sexual cercana al recinto
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado este miércoles en una entrevista en Telemadrid que solicitará el cierre del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) 'Primo de Rivera', tras la reciente detención de un joven de origen maliense como presunto autor de una agresión sexual a una joven de 21 años, ocurrida el pasado 28 de junio en las inmediaciones del recinto.
“Necesito recuperar la normalidad en mi localidad y para eso anuncio que voy a solicitar el cierre del centro de inmigrantes”, ha declarado Piquet, en una intervención en la que también ha querido felicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la rapidez en la resolución del caso. “Quiero reconocer la rápida actuación de la Policía Nacional, que ha permitido la detención del presunto agresor en un tiempo récord”, ha añadido.
La alcaldesa del Partido Popular ha explicado que el grupo municipal que encabeza presentará una propuesta formal en el próximo pleno para exigir el cese de la actividad del centro, situado en el antiguo cuartel de la Brigada Paracaidista ‘Primo de Rivera’, y que alberga a decenas de personas solicitantes de asilo o en situación de emergencia humanitaria, gestionado bajo mandato del Ministerio de Migraciones.
Apoyo a la víctima y a su entorno
Judith Piquet también ha expresado su solidaridad con la víctima y su familia, a quienes ha transmitido el respaldo institucional y la disposición del Ayuntamiento. “Una familia que lo ha pasado muy mal, que ha sufrido un daño irreparable y que merece justicia y todo el apoyo de su ciudad”, ha señalado con contundencia.
Según la investigación policial, la agresión sexual se produjo en un camino de tierra que bordea el recinto militar, donde está ubicado el CAED. Las cámaras de videovigilancia del centro captaron al agresor, que habría abordado a la joven, golpeado y agredido sexualmente, antes de huir del lugar. La víctima logró pedir ayuda y fue socorrida por un transeúnte que alertó a la Policía. El detenido, de 21 años y nacionalidad maliense, fue localizado en el propio centro y arrestado por presuntos delitos de agresión sexual y lesiones.
Reacciones y controversia
El anuncio de la alcaldesa ha generado una oleada de reacciones políticas y sociales. Mientras algunos sectores del Partido Popular y Vox han respaldado la iniciativa de cierre, organizaciones humanitarias y defensores de los derechos de los migrantes han pedido prudencia, alertando sobre el riesgo de estigmatización y criminalización colectiva.
Desde el Gobierno central aún no se ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han defendido que el centro actúa dentro del marco legal y con protocolos de seguridad, subrayando que la actuación policial ha sido posible gracias a la colaboración del propio CAED.
Contexto de tensión
Este suceso se suma a un clima de creciente tensión entre el consistorio alcalaíno y el Ministerio de Migraciones desde la instalación del centro, abierto como recurso provisional en plena emergencia humanitaria en 2022. Aunque su función es la de facilitar alojamiento temporal y derivación, los partidos de la oposición local han venido denunciando su impacto en la convivencia y seguridad ciudadana.
Con este nuevo episodio, el debate sobre la gestión de los centros de acogida y la política migratoria vuelve a ocupar un lugar central en la agenda política de la Comunidad de Madrid. La propuesta de cierre anunciada por la alcaldesa se debatirá en el pleno municipal en los próximos días, y todo apunta a que será uno de los puntos más polémicos del actual mandato.