Las Rozas aplica Inteligencia Artificial para transformar la movilidad urbana en Las Matas
El aparcamiento de la estación de Cercanías se convierte en la primera Área de Movilidad Multimodal del municipio, en el marco del Proyecto Europeo AMIGOS. Un laboratorio vivo para testar tecnología puntera al servicio de la seguridad y la sostenibilidad.
Bajo la superficie de una obra urbana aparentemente cotidiana —la remodelación de un aparcamiento— se esconde el germen de un futuro más inteligente, seguro y sostenible. En Las Matas, uno de los núcleos más dinámicos de Las Rozas, se está gestando una transformación pionera gracias al Proyecto Europeo AMIGOS (Active Mobility Innovations for Green and Safe city Solutions), que ha elegido esta zona como una de sus diez Safety Improvement Areas en Europa.
Este proyecto, en el que Las Rozas participa a través de Las Rozas Innova, su empresa municipal de innovación, convierte la ciudad en un auténtico “living lab”: un laboratorio urbano en el que se ensayan soluciones tecnológicas en entornos reales, con el objetivo de mejorar la movilidad activa, la seguridad vial y la interacción entre vehículos y peatones.
Un aparcamiento que piensa y se adapta
El aparcamiento junto a la estación de Cercanías de Las Matas, actualmente en fase final de obras, ha sido el escenario escogido por el consorcio europeo para implantar un sistema de análisis de movilidad basado en Inteligencia Artificial. Dispositivos inteligentes recopilan y procesan datos sobre los flujos peatonales y rodados antes y después de la remodelación, lo que permitirá medir de forma precisa el impacto real en la accesibilidad y seguridad del entorno.
La actuación no solo mejora la experiencia de quienes usan el espacio a diario, sino que también sienta las bases para replicar la solución en otras ciudades europeas. Entre las innovaciones incorporadas se encuentran:
- Cargadores para vehículos eléctricos
- Aparcamientos seguros con recarga para bicicletas y patinetes
- Plazas de carsharing, disponibles próximamente
- Espacios peatonales optimizados y señalización inteligente
Tecnología europea para ciudades más humanas
El Instituto Austriaco de Tecnología (AIT), uno de los socios principales del proyecto AMIGOS, coordina el despliegue tecnológico y el análisis de los datos recogidos. El objetivo: estudiar cómo pequeños cambios en el diseño urbano, apoyados por inteligencia artificial, pueden reducir riesgos, mejorar la movilidad activa y fomentar modos de transporte más sostenibles.
Además de Las Rozas, otras nueve ciudades europeas forman parte del estudio piloto, entre ellas Reikiavik (Islandia), Bolonia (Italia), Hamburgo (Alemania), Nazaret (Israel) o Lappeenranta (Finlandia). Una vez finalizada esta fase, los resultados podrán ser replicados en cinco ciudades gemelas como Laval (Francia), Gozo (Malta) o Frankfurt (Alemania).
“Convertir espacios cotidianos como un aparcamiento en motores de cambio urbano demuestra que la innovación no necesita grandes infraestructuras, sino visión de futuro”, destacan desde Las Rozas Innova.
Las Rozas, ciudad laboratorio de la movilidad del mañana
Con esta iniciativa, Las Rozas refuerza su posición como referente nacional en innovación urbana y movilidad sostenible, una estrategia que se alinea con los planes europeos de transformación digital y climática.
El Proyecto AMIGOS, financiado por el programa Horizon Europe, forma parte de una tendencia creciente en las ciudades inteligentes: aplicar tecnología para humanizar el espacio público, facilitar la vida diaria y reducir el impacto ambiental del transporte.