Medialab Matadero lanza nuevas convocatorias para explorar los futuros más insólitos desde la colaboración interdisciplinar
El LAB 4 Futuros Raros selecciona cinco proyectos internacionales y abre inscripción para colaboradores, mientras se inicia la cuarta edición de Investigación Situada
El programa Medialab Matadero, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, da un nuevo paso en su apuesta por el pensamiento crítico y la investigación experimental con la apertura de dos nuevas convocatorias vinculadas a su laboratorio LAB 4 Futuros Raros y al programa Residencias de Investigación Situada. Ambas iniciativas buscan abordar, desde enfoques innovadores y transdisciplinares, los desafíos tecnológicos, sociales y culturales de un mundo cada vez más incierto.
Cinco proyectos para imaginar futuros fuera de norma
El LAB 4 Futuros Raros, laboratorio internacional de investigación colaborativa, ha seleccionado cinco propuestas procedentes de Europa, Asia y América Latina que serán desarrolladas durante el Laboratorio de Prototipado Colaborativo (LPC), entre el 12 y el 26 de noviembre de 2025. Estos proyectos exploran fenómenos reales a través de metodologías especulativas, con el objetivo de desentrañar los imaginarios tecnológicos de la incertidumbre y expandir el concepto de “futuros raros”.
Los proyectos seleccionados son:
-
Ktown: Future Epistemologies in Intelogenesis (España) – Un mod del videojuego Dwarf Fortress con inteligencia artificial para explorar escenarios de inestabilidad tecnológica.
-
The Institute of Alice Guo Studies (Filipinas) – Investigación mediática sobre el poder pirata y las redes de gobernanza a través de una figura ficticia.
-
Navigating Militarized Urban Futures (Bielorrusia/Polonia) – Prototipo sobre el impacto de la vigilancia algorítmica en entornos urbanos contemporáneos.
-
Iblīs dwells a Line (Italia) – Análisis crítico del megaproyecto urbano NEOM como ejemplo de urbanismo performativo y exclusión territorial.
-
POCAS (México/Alemania) – Una ficción económica sobre redes mutualistas autónomas como alternativa al capitalismo en la Ciudad de México.
Convocatoria abierta para colaboradores
Medialab Matadero abre ahora una convocatoria para colaboradores y dinamizadores que deseen integrarse en estos cinco proyectos. El plazo se mantendrá abierto hasta septiembre y está dirigido a personas de perfiles diversos –arte, arquitectura, ciencia, programación, filosofía, activismo, etc.– interesadas en participar en equipos de trabajo interdisciplinar.
Las conclusiones del LPC se presentarán en el evento público OpenLAB, del 27 al 29 de noviembre, donde se compartirán con la ciudadanía los prototipos y aprendizajes generados durante el proceso.
Futuros raros y el concepto de teslaformación
El comisario del LAB 4, Bani Brusadin, propone en esta edición un eje conceptual articulado en torno a la teslaformación, un neologismo que alude a la transformación silenciosa y profunda que atraviesa nuestras sociedades tecnológicas. A diferencia de modelos históricos como el fordismo, la teslaformación no se refiere a un sistema cerrado, sino a un proceso emergente, inestable y de consecuencias aún inciertas.
A lo largo del otoño, el programa incluirá además exposiciones, talleres y acciones artísticas para profundizar en este eje temático desde múltiples lenguajes y formatos.
Residencias de Investigación Situada 2025–2026
En paralelo, Medialab Matadero ha abierto la convocatoria para la cuarta edición del programa de Residencias de Investigación Situada, que seleccionará tres proyectos internacionales de carácter transformador e interdisciplinar. Estas residencias se desarrollarán entre finales de 2025 y noviembre de 2026, con una dotación de 14.950 euros por proyecto.
Las propuestas deben abordar cuestiones contemporáneas urgentes –desde las infraestructuras críticas y los metabolismos urbanos hasta las formas emergentes de cognición sintética– en diálogo con las comunidades y temas trabajados por el equipo curatorial del centro. El objetivo es reforzar el papel de Medialab como plataforma de investigación situada, que pone en valor los márgenes del saber y del sistema académico tradicional.
Con estas dos convocatorias, Medialab Matadero continúa consolidándose como un espacio pionero en el cruce entre arte, tecnología, ciencia y sociedad, comprometido con pensar y construir futuros desde lo común, lo insólito y lo necesario.